El colectivo Mumalá indicó a través de un informe que, de acuerdo a las cifras acumuladas en los últimos seis meses, se produce un femicidio cada 34 horas.
Así lo releva el Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”. En cuarentena, mataron a 97 mujeres.
Lo registró el Observatorio de Femicidios “Adriana Mabel Zambrano”, de Casa del Encuentro. En tiempos de convivencia obligada, aseguran que “la vivienda es el lugar más inseguro”.
Rocío Fernández tenía 35 años, era comunicadora e integraba el colectivo feminista de Jujuy. Había denunciado a su ex pareja por violencia de género.
Los datos pertenecen al último informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En Santa Fe, Victoria Luján Carballo, de 25 años, fue hallada sin vida esta madrugada. En Tucumán, el cuerpo de Lorena Zelaya, de 38 años, fue encontrado con numerosos golpes.
Así lo señaló a La Nueva Mañana el fiscal a cargo de la investigación, Ernesto de Aragón. El cuerpo fue encontrado este martes en un descampado que sería de la Fuerza Aérea.
La cifra reportada por "Ahora que sí nos ven" contempla crímenes vinculados a la violencia machista desde el 20 de marzo hasta el 10 de mayo.
La mujer de 19 años llevaba seis días desaparecida y fue hallada sin vida este jueves. Los primeros indicios indican que fue estrangulada. Un sospechoso fue detenido.
El cadáver de Lorena Quilogran fue hallado enterrado en la vivienda donde vivía junto al presunto femicida en una zona rural de la localidad bonaerense de Ascensión.
Un informe presentado por el colectivo "Ahora que sí nos ven" reveló que el 44% de los crímenes fueron cometidos por la pareja de las víctimas.
El abogado del único sospechoso por el crimen relativizó la declaración en sede policial de su defendido y sostuvo que éste “nunca aceptó el crimen que se le estaba imputando”.