En lo que va del año, se registraron 117 femicidios en todo el país

Un informe presentado por el colectivo "Ahora que sí nos ven" reveló que el 44% de los crímenes fueron cometidos por la pareja de las víctimas.

Córdoba04/05/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Femicidios violencia de género Noticias Argentinas
El 66% de los femicidios fueron perpetrados en la vivienda de la víctima y el 20% en la vía pública.Foto: NA.

Desde el 1 de enero hasta el 30 de abril, se registraron 117 femicidios en todo el país de acuerdo a un informe presentado este domingo por el colectivo “Ahora que sí nos ven”. Del mismo se desprende además otro dato alarmante: el 68% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas.

De ese total de asesinatos causados por la violencia machista que azota a Argentina, 34 fueron cometidos en enero, 28 en febrero, 27 en marzo, y 28 en abril, de acuerdo a las cifras elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. De esta forma, se comete un femicidio cada 26 horas.

A este escenario de violencia, se le ha sumado la particularidad de la cuarentena obligatoria  que deja más expuestas a las mujeres, ya que en muchos casos conviven con su agresor. En ese sentido, solo desde la oficialización del aislamientos social, preventivo y obligatorio decretado el pasado 20 de marzo se reportaron 36 crímenes.

Por otra parte, el 66% de los femicidios fueron perpetrados en la vivienda de la víctima y el 20% en la vía pública.

Por otra parte, 27 de los casos registraban denuncias previas por maltratos y violencia. Mientras que en ocho de los casos había medida judicial en curso.

Desde “Ahora que sí nos ven” se expresaron además en relación a la situación de las cárceles, la pandemia de Covid-19 y el otorgamiento de “prisión domiciliaria” a presos que se encuentran en los grupos de riesgo. Para el colectivo, “la respuesta a esta situación debe implicar medidas rápidas y eficientes de parte del Estado, garantizando los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, especialmente en lo que respecta a la protección de la vida, la integridad física y el trato digno”.

Sin embargo, consideraron que es necesario focalizarse en personas que estén detenidas por delitos leves. “Vemos con preocupación que haya jueces que autoricen la prisión domiciliaria a personas detenidas por delitos de violencia de género, femicidios, abusos y violaciones, poniendo en riesgo la vida de las víctimas y sus familias. Sabemos que el Poder Judicial, como toda institución, se inscribe dentro del sistema patriarcal, por ello exigimos que tengan en cuenta los delitos de odio por género y tomen decisiones protegiendo a las víctimas”, completaron a través de un comunicado que dieron a conocer en las redes sociales.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional.

En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.

Noticia relacionada:

NiUnaMenos © FBK Ni Una MenosImpulsan un pedido de políticas públicas contra la violencia machista

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto