
La campaña “Doná Plasma” es una actividad permanente y conjunta de Hemoderivados y del Instituto de Hematología y Hemoterapia de la UNC.
La campaña “Doná Plasma” es una actividad permanente y conjunta de Hemoderivados y del Instituto de Hematología y Hemoterapia de la UNC.
Las personas interesadas deben solicitar un turno previo. El tratamiento con plasma ya resultó ser eficaz en estadios tempranos del Covid-19.
El procedimiento permitió la transfusión a un total de 1.506 pacientes. El Ministerio de Salud provincial recordó la importancia de la donación para la recuperación de pacientes críticos.
Las personas recuperadas de Covid-19 que contribuyan accederán a descuentos en el impuesto inmobiliario desde el 25% hasta el total de la tasa, en dicha localidad.
La iniciativa, impulsada por el dirigente de Hacemos por Córdoba, Lucas Alonso, busca ayudar con el trámite y traslado a personas recuperadas de coronavirus que deseen donar.
La investigación hecha por 12 hospitales públicos y privados argentinos reveló que no se detectó beneficio clínico significativo en pacientes con neumonía grave por Covid.
De esta forma, la localidad impulsará la Campaña Municipal para la Promoción de la Donación Voluntaria de Plasma Sanguíneo. Hay 45 personas recuperadas en la zona.
Así lo expresó este viernes Gustavo Visintín, jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre, y afirmó: “El único tratamiento eficaz es la donación de plasma”.
Los pacientes recuperados y que cumplan con los requisitos ya no deberán viajar a Córdoba. Hay que inscribirse en un registro público para ser como potenciales donantes.
Los voluntarios que colaboren en la campaña de recolección de plasma tendrán beneficios en los impuestos municipales. Lo anuncio este sábado el intendente Juan Manuel Llamosas.
La transfusión de plasma es el tratamiento con mayor impacto en la mejora de pacientes con coronavirus. El procedimiento se realizará en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia.
La Provincia informó que 110 recuperados aportaron al tratamiento de 217 pacientes con coronavirus. El Centro de Plasmaféresis sigue recibiendo voluntarios.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.