
Expectativa por reunión entre la UTA y empresarios del transporte
Un encuentro entre las partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación podría devenir en una mejora salarial y la caída del paro de 72 horas.
Un encuentro entre las partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación podría devenir en una mejora salarial y la caída del paro de 72 horas.
FATAP interrumpe el servicio de transporte de pasajeros en el interior del país, entre las 22 del miércoles y las 6 del jueves.
El gremio de los choferes había anticipado la firma del “preacuerdo”, que finalmente fue homologado por la cartera de Trabajo este jueves.
Denuncian que Nación adeuda subsidios. La medida afectará la circulación nocturna del 25, 26 y 27 de febrero y el 28 y el 1 de marzo.
La Fatap adelantó que en los próximos meses podría haber una profundización de la crítica situación económica y financiera que atraviesan las empresas del interior del país.
El servicio sigue paralizado, en un contexto de crisis inédita y con escasas perspectivas de resolución a corto plazo. Los trabajadores continúan reclamando salarios adeudados.
Choferes y empresarios tuvieron una audiencia este lunes para intentar destrabar el conflicto del transporte urbano. Volverán a encontrarse este martes.
En medio de una interna gremial y tras decretarse el paro, los conductores se reunieron en la ex plaza Vélez Sarsfield. No protestaron frente a UTA.
Los empresarios afirman que no llegaron los subsidios y desde Aoita aseguran que tampoco está el protocolo necesario para que vuelvan los colectivos, a pesar del acuerdo.
FATAP alertó al gremio UTA sobre "la imposibilidad de afrontar el pago de los salarios ante "una caída de ingresos" que puede generar "quiebras" en el interior del país.
Desde FATAP se envió una nota al secretario general de la UTA, Roberto Fernández, por la crítica situación económica que atraviesan el sector.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
En respuesta a la convocatoria que realizaron las centrales obreras cordobesas, cientos de personas se reunieron en la Casa Histórica de la CGT y desde allí marcharon hacia el Patio Olmos, para expresar su apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El violento hecho ocurrió en barrio Villa Rivera Indarte. Allí, el miércoles a la noche un servicio de emergencias constató la muerte del joven en medio de la calle. Todavía no hay detenidos.
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.