
Brasil declaró oficialmente el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19
La decisión fue informada por el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
La decisión fue informada por el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
Brasil registró en las últimas 24 horas, 929 muertes a causa del coronavirus. Se trata del mayor número de decesos diarios por la enfermedad desde el 18 septiembre de 2021.
El hallazgo fue realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP. La variante Ómicron llegó a Brasil a fines de noviembre en una pareja proveniente de Sudáfrica.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó este martes de dos casos de la nueva variante en su territorio nacional, aunque falta otro test para su confirmación definitiva.
La jornada de protestas convocada por sindicatos, organizaciones de izquierda y movimientos sociales, entre otros, se replicó en decenas de ciudades a lo largo y ancho del territorio.
Fue detectada por primera vez en una muestra tomada en el municipio de Mococa, según indicó el vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Virología, João Pessoa Araújo Júnior.
Con casi 68.000 fallecidos, el país vecino superó la marca anterior de marzo de más de 66.500 víctimas fatales, según datos del Ministerio de Salud brasileño.
En el marco de la segunda ola, el vecino país afronta una crisis sanitaria sin precedentes, con las camas de terapia intensiva casi al borde del límite de ocupación.
Científicos brasileños detectaron una nueva variante del virus, en medio de la desbordada situación sanitaria que atraviesa el país ante el aumento de casos y muertos.
La cartera sanitaria precisó que 3.780 personas murieron en las últimas 24 horas, lo que eleva a 317.646 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Un laboratorio del Ministerio de Salud alertó sobre la situación sanitaria, en momentos en que casi todo el territorio nacional tiene más del 80% de las camas de terapia intensiva ocupadas.
La pandemia de coronavirus impacta con cada vez mayor dureza en el vecino país, que de urgencia pretende comprar 30 millones de vacunas de origen chino. Ya murieron más de 268 mil personas.
Fue este viernes a la noche en el marco de la crítica a su manejo de la pandemia, la incertidumbre frente a la vacunación y la falta de oxígeno en hospitales en Manaos, Amazonas.
La multinacional de insumos hospitalarios White Martins informó que se agotaron sus stocks en el estado de Amazonas por una "escalada sin precedentes de la pandemia".
El presidente de Brasil suspendió la compra de jeringas destinadas a la futura vacunación contra el coronavirus por entender que los precios aumentaron sin sentido.
El Gobierno decidió no renovar los subsidios dados a las empresas para hacerse cargo de parte de los salarios y el auxilio de emergencia de 120 dólares aprobado por el Congreso.
El presidente brasilero anunció que antes de fin de año restringirá los apoyos económicos en el marco de la pandemia. El país sumó este martes 697 nuevas muertes por Covid-19.
El país vecino es uno de los más afectados en el mundo por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el 86,3 por ciento de los infectados -más de cuatro millones- se recuperó.
El pastor Marcelo Crivella anunció que el público “volverá a los estadios” de fútbol, pese a la pandemia. Brasil acumula más de 130 mil muertos y casi cuatro millones y medio de positivos.
Bolsonaro volvió a minimizar el impacto de la pandemia, que en Brasil causó desde marzo la infección de más de 4,4 millones de personas y la muerte de más de 135.000.
La media de fallecimientos por Covid-19 comenzó a mostrar una baja en las últimas dos semanas, pero en el vecino país insisten en la necesidad de continuar con el distanciamiento social.
"Estoy pidiendo un sacrificio, patriotismo para los grandes dueños de supermercados, para mantener un menor margen de lucro", remarcó el mandatario.
Brasil, que es el segundo país del mundo con más cantidad de contagiados, elevó el total de casos desde el inicio de la pandemia a más de 3,7 millones y 117.700 muertos.
La entidad confirmó esa cantidad de casos entre quienes trabajan en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Brasil, el segundo país más afectado, supera los 100 mil muertos.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!