
Brasil declaró oficialmente el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19
La decisión fue informada por el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
La decisión fue informada por el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
Brasil registró en las últimas 24 horas, 929 muertes a causa del coronavirus. Se trata del mayor número de decesos diarios por la enfermedad desde el 18 septiembre de 2021.
El hallazgo fue realizado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP. La variante Ómicron llegó a Brasil a fines de noviembre en una pareja proveniente de Sudáfrica.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) informó este martes de dos casos de la nueva variante en su territorio nacional, aunque falta otro test para su confirmación definitiva.
La jornada de protestas convocada por sindicatos, organizaciones de izquierda y movimientos sociales, entre otros, se replicó en decenas de ciudades a lo largo y ancho del territorio.
Fue detectada por primera vez en una muestra tomada en el municipio de Mococa, según indicó el vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Virología, João Pessoa Araújo Júnior.
Con casi 68.000 fallecidos, el país vecino superó la marca anterior de marzo de más de 66.500 víctimas fatales, según datos del Ministerio de Salud brasileño.
En el marco de la segunda ola, el vecino país afronta una crisis sanitaria sin precedentes, con las camas de terapia intensiva casi al borde del límite de ocupación.
Científicos brasileños detectaron una nueva variante del virus, en medio de la desbordada situación sanitaria que atraviesa el país ante el aumento de casos y muertos.
La cartera sanitaria precisó que 3.780 personas murieron en las últimas 24 horas, lo que eleva a 317.646 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Un laboratorio del Ministerio de Salud alertó sobre la situación sanitaria, en momentos en que casi todo el territorio nacional tiene más del 80% de las camas de terapia intensiva ocupadas.
La pandemia de coronavirus impacta con cada vez mayor dureza en el vecino país, que de urgencia pretende comprar 30 millones de vacunas de origen chino. Ya murieron más de 268 mil personas.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.