
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Bolsonaro volvió a minimizar el impacto de la pandemia, que en Brasil causó desde marzo la infección de más de 4,4 millones de personas y la muerte de más de 135.000.
Mundo18/09/2020El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este viernes que quedarse en casa y respetar el distanciamiento social para evitar el contagio del nuevo coronavirus es "para los débiles", al destacar que la producción agropecuaria no se detuvo durante la pandemia.
En tanto, la autoridad sanitaria permitió al laboratorio estadounidense Pfizer duplicar la cantidad de voluntarios para los ensayos clínicos de la vacuna que está desarrollando y Manaos, capital del estado Amazonas, volvió a la "situación de emergencia" por el aumento de contagios.
Bolsonaro volvió a minimizar el impacto y los cuidados frente a la pandemia, que en Brasil causó desde marzo la infección de más de 4,4 millones de personas y la muerte de más de 135.000.
"Ustedes no pararon durante la pandemia, no entraron en esa pavada de que 'hay que quedarse en casa, que la economía viene después', eso es para débiles; el virus, siempre lo dije, era una realidad y teníamos que enfrentarlo, nada de acobardarse frente a lo que no podemos escapar", dijo el mandatario a productores rurales.
Lo hizo durante un discurso en Sorriso, uno de los polos agropecuarios más ricos del país, centro de producción de la soja brasileña y bastión político en 2018 del bolsonarismo.
Bolsonaro había dicho que la enfermedad llevaba a la muerte a los más "débiles" y en julio pasado, tras superar la Covid-19 él mismo, sostuvo que los periodistas son "cagones" que no soportarían enfrentarla.
El jefe del Estado dijo que gracias a los productores rurales "se evitó que Brasil entrara en un colapso económico y de seguridad alimentaria".
Mientras tanto, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó a Pfizer a duplicar, hasta 2.000, el número de voluntarios para probar la vacuna que está desarrollando junto a la empresa alemana BioNTech.
Esta semana, la Anvisa también autorizó al laboratorio AstraZeneca a duplicar, hasta 10.000, la cantidad de voluntarios para los ensayos de la vacuna que desarrolla junto a la universidad británica de Oxford.
Por otra parte, el alcalde de Manaos, Arthur Virgilio Neto, decretó este viernes el regreso de la ciudad a la "situación de emergencia", aunque descartó un confinamiento absoluto, y pidió a los fiscales de vigilancia sanitaria que refuercen el control de bares y restaurantes.
En los últimos días aumentó la cantidad de nuevos contagios y el uso de camas de terapia intensiva aumentó 6% en la red estatal y 10% en la pública, según datos oficiales citados por la agencia de noticias EFE.
Brasil es el tercer país con más casos confirmados de coronavirus y el segundo con más muertes por la enfermedad en todo el mundo desde el comienzo de la pandemia, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Hasta hoy acumulaba 4.495.183 contagios (39.797 en las últimas 24 horas) y 135.793 decesos (858 nuevos), informó el Ministerio de Salud.
Fuente: Télam
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.