
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Científicos brasileños detectaron una nueva variante del virus, en medio de la desbordada situación sanitaria que atraviesa el país ante el aumento de casos y muertos.
Mundo07/04/2021Científicos brasileños detectaron en Belo Horizonte y en la región metropolitana una nueva variante del coronavirus, en medio de la desbordada situación sanitaria que atraviesa el país ante el aumento de casos y muertos por Covid-19.
Según informaron los especialistas, esta nueva variante contiene una combinación de 18 mutaciones, algunas de ellas compartidas con las variantes brasileñas P1 (Manaos) y P2 (Río de Janeiro), así como con la sudafricana (B.1.1.351) y la británica (B.1.1.7).
La nueva variante fue descubierta por el Laboratorio de Biología Integrativa del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y por el Sector de Investigación y Desarrollo del Grupo Pardini, en colaboración con el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el Ayuntamiento de Belo Horizonte.
Este descubrimiento preocupa aún más a las autoridades, debido a que todas esas cepas han demostrado ser más infecciosas y agresivas que la original.
"Recientemente, se ha demostrado que la variante del Reino Unido, por ejemplo, está asociada a un mayor riesgo de muerte en un 60%. Es muy preocupante la variante P.1 de Manaos, y también esta nueva variante que estamos identificando ahora, porque tienen mutaciones en las mismas regiones que la del Reino Unido. Puede ser que algunas de estas variantes estén asociadas al aumento de casos graves que estamos observando en todo el país", indicó Renato Santana, virólogo de la UFMG.
Los dos genomas están en muestras recogidas el 27 y 28 de febrero de 2021, pero por el momento, no hay evidencias de ninguna conexión entre ellos.
Un prestigioso instituto de investigación brasileño advirtió que el virus Sars-CoV-2 "permanece en circulación intensa en todo el país" y que sin el "remedio amargo" de las medidas de confinamiento, "la pandemia puede permanecer en niveles críticos en abril".
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud, indicó en un Boletín Extraordinario publicado el martes por la noche: "Las medidas de bloqueo (lockdown) constituyen un remedio amargo, pero son absolutamente necesarias en momentos de crisis y colapso del sistema de salud como el que actualmente vive el país, a fin de evitar más muertes".
El informe estudia las tendencias de la pandemia durante la semana del 28 de marzo al 3 de abril, cuando se registraron por primera vez días con más de 3.000 muertos y antes de que el martes 6 se reportaran más de 4.000 decesos.
En 24 de los 27 estados, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) está en "niveles críticos".
La tasa de propagación del virus indica que este "permanece en circulación intensa en todo el país" y el conjunto de indicadores "muestran que la pandemia puede permanecer en niveles críticos a lo largo de abril", agregó.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
La nave transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral. Cinco de los heridos se encuentran en condición crítica, mientras que otros 29 pasajeros fueron rescatados y llevados de regreso a sus hoteles.
Por unanimidad, los jueces brasileros desestimaron los argumentos que buscan anular la acusación contra el ex presidente. La denuncia presentada afirma que Jair Bolsonaro era el jefe del grupo que planificó dar un golpe de Estado.
Sergio Alfieri dijo que el Sumo Pontífice estuvo a punto de morir dos veces y sostuvo que tuvieron que "elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar". Después de pasar más de un mes internado, Francisco continúa la recuperación fuera del hospital.
Con voz débil y visiblemente más delgado, el pontífice saludó a los fieles desde una silla de ruedas antes de retirarse del Hospital Gemelli. Deberá afrontar dos meses de recuperación.
Tras rechazar la apelación del actor, la Justicia brasilera ratificó la condena de seis años de prisión. Los jueces fallaron a favor de la actriz Thelma Fardin. "Es un mensaje de esperanza para todas las personas que buscamos reparación", dijo la artista.
El presidente estadounidense acordó con el mandatario ruso suspender los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre los conflictos en Oriente Medio.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.