
Las conversaciones son llevadas adelante por la Secretaría de Comercio Interior desde diciembre. La lista que se negocia comprende a alrededor de 1.300 productos.
Las conversaciones son llevadas adelante por la Secretaría de Comercio Interior desde diciembre. La lista que se negocia comprende a alrededor de 1.300 productos.
Mediante un comunicado, la entidad expresó que la decisión del Gobierno nacional "genera desconcierto entre proveedores y comerciantes y falsas expectativas en los consumidores".
El acuerdo fue firmado con el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de PyMes Lácteas (APYMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).
El programa mantendrá sólo productos de la canasta básica. Hay 36 categorías de alimentos, productos de higiene, perfumería y limpieza que fueron quitados de la lista.
Según se informó, en la reunión de gabinete económico que se desarrollaba en el mediodía de este miércoles, comenzaron a definirse medidas para bajar la inflación".
La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este miércoles, por quinta vez, la vigencia del programa que busca evitar los "efectos perniciosos de aumentos generalizados".
El Gobierno nacional extenderá la medida, sin cambios y sin nuevos aumentos. La resolución será publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La norma suspendió hasta el 31 de marzo los efectos de la resolución que en marzo de 2020 había congelado los precios de varios artículos, entre ellos la miel y los espumantes.
Se analiza empezar a excluir algunos productos. El sistema rige para artículos de las góndolas de supermercados y comercios minoristas, pero excluye materias primas y productos frescos.
El Gobierno nacional renovará el listado cuya vigencia concluye el 7 de enero, con una oferta más amplia de productos y mayor representatividad en las góndolas.
Por estas horas se define qué pasará con los Precios Cuidados, programa que Paula Español definió como “la única forma de pensar una salida del congelamiento”.
Víctor Palpacelli, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, señaló que reclamaron un aumento del 25% en el precio de dichos productos.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se dio a conocer el listado de productos que ya no serán alcanzados por el programa que fija un techo de precios.
Supermercadistas piden a los organismos competentes la regulación de la actividad para sostener la política de precios máximos decretada tras el inicio de la pandemia.
La medida aplica para 304 productos que incluyen también artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben ser los que regían al 6 de marzo último, según disposición del Gobierno.
Tras la reunión con la mesa directiva de la Coordinadora de Productores de Alimentos, el funcionario precisó que se prorrogará desde el 1° de septiembre, sin modificaciones.
Los incrementos en Precios Máximos alcanzan hasta el 4,5% y entran en vigencia a partir de hoy. En tanto, a Precios Cuidados se incorporaron 44 nuevos productos.
Los operativos de control buscan hacer cumplir la normativa, cuidando el derecho de los consumidores. Están a cargo de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
Ya se contabilizan más de 20.000 inspecciones en todo el país, que se realizaron de manera coordinada entre Nación, provincias y municipios. Buscan garantizar el abastecimiento.
La medida del Gobierno nacional aplica a 304 productos básicos, que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, de acuerdo con sus valores al 6 de marzo último.
El programa vence el próximo martes. Comienza un diálogo con las empresas para que una vez finalizado no haya un aumento generalizado en los precios.
Los concejales Juan Viola y Pablo Ovejeros afirman que los insumos llegan a los comercios con precios inflados, lo que les deja un mínimo margen de ganancia.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación extendió los topes de precios para alimentos y productos de higiene personal a valores vigentes al 6 de marzo.
Una resolución del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pone ese tope para las adquisiciones oficiales. Ocurre tras la compra de productos por encima de esos valores.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.