El Gobierno nacional renovará el listado cuya vigencia concluye el 7 de enero, con una oferta más amplia de productos y mayor representatividad en las góndolas.
Por estas horas se define qué pasará con los Precios Cuidados, programa que Paula Español definió como “la única forma de pensar una salida del congelamiento”.
Víctor Palpacelli, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, señaló que reclamaron un aumento del 25% en el precio de dichos productos.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se dio a conocer el listado de productos que ya no serán alcanzados por el programa que fija un techo de precios.
Supermercadistas piden a los organismos competentes la regulación de la actividad para sostener la política de precios máximos decretada tras el inicio de la pandemia.
La medida aplica para 304 productos que incluyen también artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben ser los que regían al 6 de marzo último, según disposición del Gobierno.
Tras la reunión con la mesa directiva de la Coordinadora de Productores de Alimentos, el funcionario precisó que se prorrogará desde el 1° de septiembre, sin modificaciones.
Los incrementos en Precios Máximos alcanzan hasta el 4,5% y entran en vigencia a partir de hoy. En tanto, a Precios Cuidados se incorporaron 44 nuevos productos.
Los operativos de control buscan hacer cumplir la normativa, cuidando el derecho de los consumidores. Están a cargo de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.
Ya se contabilizan más de 20.000 inspecciones en todo el país, que se realizaron de manera coordinada entre Nación, provincias y municipios. Buscan garantizar el abastecimiento.
La medida del Gobierno nacional aplica a 304 productos básicos, que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, de acuerdo con sus valores al 6 de marzo último.
El programa vence el próximo martes. Comienza un diálogo con las empresas para que una vez finalizado no haya un aumento generalizado en los precios.