
Las conversaciones son llevadas adelante por la Secretaría de Comercio Interior desde diciembre. La lista que se negocia comprende a alrededor de 1.300 productos.
Las conversaciones son llevadas adelante por la Secretaría de Comercio Interior desde diciembre. La lista que se negocia comprende a alrededor de 1.300 productos.
Mediante un comunicado, la entidad expresó que la decisión del Gobierno nacional "genera desconcierto entre proveedores y comerciantes y falsas expectativas en los consumidores".
El acuerdo fue firmado con el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de PyMes Lácteas (APYMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).
El programa mantendrá sólo productos de la canasta básica. Hay 36 categorías de alimentos, productos de higiene, perfumería y limpieza que fueron quitados de la lista.
Según se informó, en la reunión de gabinete económico que se desarrollaba en el mediodía de este miércoles, comenzaron a definirse medidas para bajar la inflación".
La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este miércoles, por quinta vez, la vigencia del programa que busca evitar los "efectos perniciosos de aumentos generalizados".
El Gobierno nacional extenderá la medida, sin cambios y sin nuevos aumentos. La resolución será publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La norma suspendió hasta el 31 de marzo los efectos de la resolución que en marzo de 2020 había congelado los precios de varios artículos, entre ellos la miel y los espumantes.
Se analiza empezar a excluir algunos productos. El sistema rige para artículos de las góndolas de supermercados y comercios minoristas, pero excluye materias primas y productos frescos.
El Gobierno nacional renovará el listado cuya vigencia concluye el 7 de enero, con una oferta más amplia de productos y mayor representatividad en las góndolas.
Por estas horas se define qué pasará con los Precios Cuidados, programa que Paula Español definió como “la única forma de pensar una salida del congelamiento”.
Víctor Palpacelli, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, señaló que reclamaron un aumento del 25% en el precio de dichos productos.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.