Precios: el Gobierno avanza con un "lento, pausado y ordenado" descongelamiento

Por estas horas se define qué pasará con los Precios Cuidados, programa que Paula Español definió como “la única forma de pensar una salida del congelamiento”.

Economía14/11/2020
Paula Español
"Lo que estamos buscando es que sea pausado y acordado", afirmó Paula Español este sábado. Foto: archivo

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sostuvo este sábado que busca "empezar un proceso lento, pausado, ordenado y administrado de salida del congelamiento" de precios. La funcionaria indicó que días atrás se realizaron modificaciones en la lista de Precios Máximos, pero argumentó: "Sacamos productos marginales en la canasta de consumo".

"Son marginales porque se compran realmente poco o no son de primera necesidad", puntualizó y ejemplificó que son artículos como "whisky o café en saquitos". Aseguró que fue una medida "muy selectiva, que buscaba empezar un proceso lento, pausado, ordenado y administrado de salida del congelamiento".

Español remarcó que Precios Máximos fue "una medida excepcional al inicio de la pandemia". "En este momento no estamos en marzo, abril o mayo. Las actividades comenzaron a abrir y en Amba pasamos de Aspo a Dispo".

La titular de la Secretaría afirmó que "un programa robusto de Precios Cuidados va a ser la única forma de pensar una salida del congelamiento". "Es difícil saber hoy si el programa nuevo de Precios Cuidados va a tener 1.200 ó 1.500 productos porque va a depende de qué marcas y diversidad logremos incluir", aclaró.

En declaraciones radiales, puntualizó: "Desde que congelamos, supimos que en algún momento íbamos a tener que salir del congelamiento porque la política estructural de precios de la Secretaría de Comercio Interior es Precios Cuidados". En ese sentido, confió en que los últimos cambios de la lista de Precios Máximos "no tendrán consecuencia en el Índice de Precios al Consumidor noviembre" ni lo tuvo en octubre.

"Lo que estamos buscando es que sea pausado y acordado", insistió y afirmó que quiere incrementos "moderados y pausados". "La vocación del Gobierno es seguir conversando. Tenemos que tener en cuenta que en esta crisis se vio golpeada la economía mundial y argentina", manifestó al referirse a las quejas de los empresarios.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

supermercadosSupermercadistas advierten lenta salida del programa Precios Máximos
Control de precios máximos Gobierno de la ProvinciaSecretaría de Comercio Interior quitó los primeros productos de Precios Máximos

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto