Piden que se incluya a distribuidores y fabricantes en los Precios Máximos

Los concejales Juan Viola y Pablo Ovejeros afirman que los insumos llegan a los comercios con precios inflados, lo que les deja un mínimo margen de ganancia.

Córdoba30/04/2020Ignacio MartínIgnacio Martín
precios maximos
Las principales cadenas de supermercados de la ciudad violan la normativa de precios máximos.Foto: gentileza

Los concejales Juan Viola y Pablo Ovejeros (Hacemos Por Córdoba) presentaron este jueves una denuncia para que el Gobierno nacional incluya dentro del programa de Precios Máximos a distribuidores y fabricantes de insumos.

El objetivo es que se comience a fiscalizar a los intermediarios y a los que producen los productos incluidos en el programa nacional ya que, según afirman los ediles, los comerciantes los reciben con importantes aumentos.

Esto fue detectado durante los controles de precios que llevan adelante concejales de casi todos los bloques políticos. Según comentó Viola a La Nueva Mañana, los dueños y gerentes de almacenes remarcan los precios debido a "aumentos en otros eslabones de la cadena productiva".

Los ediles afirman que fabricantes y distribuidores "están subiendo precios de manera injustificada poniendo en una situación incómoda al comercio que al comprar el producto debe revenderlo casi sin margen de ganancia para no pasarse del precio máximo fijado por la Nación a comercios minoristas".

"Sobre todo pasa en la cadena alimentaria y en la de elementos de limpieza. Queremos que Nación intervenga y tome las medidas necesarias para que se regule la situación con los intermediarios", agregó el jefe de bloque oficialista.

La denuncia fue presentada ante la Dirección de Defensa al Consumidor de la Provincia y será girada a la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, encargada del programa de control de precios.

Control online

Por su parte, los integrantes de la bancada Evolución, Esteban Bria y Rodrigo de Loredo, mostraron a este medio los resultados del control de precios realizado en los sitios web de las cinco cadenas más grandes de supermercados que tienen sucursales en la ciudad.

Tras relevar casi 9.000 productos, se constató que más de 500 se encontraban en infracción, es decir, se vendían a precios superiores de lo establecido por Nación.

Los ediles se sumaron al pedido de control hacia los distribuidores en los precios y también en el stock de mercadería: "Detectamos que hay distribuidores que venden los productos a los comercios casi al precio máximo. A modo de ejemplo un producto de primera necesidad como el azúcar, con un precio máximo de $52 por kilo, es vendida a los comercios por el distribuidor de la marca a $50”.

De Loredo y Bria constataron que en sitio web de la cadena Disco, se encontró que unos 95 productos costaban por encima del precio fijado por el Gobierno. En la web de Carrefour se encontró un 50% de los productos listados. De ellos, más de 100 superaron el precio establecido, llegando a registrarse valores de hasta un 85% por encima de los máximos.

Lo mismo se detectó en la cadena Wallmart: 73 productos superaron los precios máximos fijados, llegando a encontrarse sobreprecios de hasta $101 por producto. Y en la de supermercados Vea: 151 productos con precios superiores, llegando a registrarse precios de hasta un 75% por encima de los precios máximos.

En lo que respecta a supermercados Mami, solo 20 productos mostraron violaciones a la normativa vigente.

En tanto, según puede leerse en el Digesto Municipal, la ordenanza 13.032, que crea el Registro de Denuncias e Inspecciones a comercios que incumplan los Precios Máximos, ya fue promulgada por el intendente Martín Llaryora. Los concejales piden que las grandes cadenas sean incluidas en esa lista.

Noticia relacionada:

Barbijo supermercado by NAAvanza la creación de un registro de comercios que suban precios ilegalmente
Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto