
Se patentaron unas 31.633 unidades durante abril, lo que significó un retroceso del 8,5% con relación a marzo pasado y del 2,6% frente al mismo mes de 2021.
Se patentaron unas 31.633 unidades durante abril, lo que significó un retroceso del 8,5% con relación a marzo pasado y del 2,6% frente al mismo mes de 2021.
Creció un 33,9% respecto a noviembre de 2019, alcanzando el sexto mes consecutivo con tendencia positiva. Se patentaron 34.563 unidades.
La Asociación de Concesionarios de Automotores advirtió que el sector no podrá cubrir ni siquiera el 25% de los sueldos de abril y calificación la situación como "insostenible".
Este año se patentaron 460 mil unidades, lejos de las 805 mil de 2018. En diciembre se registraron apenas 19 mil operaciones.
Promocionaban la venta de vehículos y luego no los entregaban. Se realizaron 15 allanamientos y el monto de la defraudación es millonaria.
Las transferencias de vehículos aumentaron un 8,6% interanual. Hubo "interesante reactivación", dijeron desde la Cámara del Comercio Automotor.
Es en el marco del plan para estimular la compra de 0 kilómetro que lanzó el Gobierno nacional y que tiene vigencia entre el 5 y el 30 de junio.
Se anunciaría esta semana. Se busca inyectar $ 1.000 millones para el sector. Los descuentos se sumarán a los ya existentes y duraría solo un mes.
"Hace más de 17 años que no se llega a estas cifras", resaltaron desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina.
Según datos difundidos por Acara, la entidad que agrupa a los concesionarios, en febrero último se patentaron 39.825 vehículos, contra 69.609 de igual mes de 2018.
En total, se transfirieron 17.986 vehículos usados en la provincia, según el relevamiento de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
Asmimismo, en el primer semestre se registraron 97.595 operaciones; un 9,1% más que en el mismo período del año pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.