
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Creció un 33,9% respecto a noviembre de 2019, alcanzando el sexto mes consecutivo con tendencia positiva. Se patentaron 34.563 unidades.
Ed Impresa04/12/2020 Redaccíon La Nueva Mañana
A las inversiones anunciadas por Ford en las últimas horas (ver aparte Ford anunció inversiones por 580 millones de dólares), que se suman a las ya informadas hace apenas un mes por Nissan y Volkswagen en sus respectivas plantas de Córdoba, se agrega ahora otra buena noticia para el sector automotriz: el patentamiento de autos 0 km aumentó casi 40% en noviembre con relación al mismo mes de 2019 y acentúa su tendencia positiva, acumulando seis meses consecutivos en alza.
De esta manera se vendieron en el país 34.563 unidades 0 km en el penúltimo mes del año , según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Estos datos alentadores reflejan una recuperación de la comercialización en el sector y permiten proyectar que 2020 puede culminar con alrededor de 345 mil vehículos vendidos. Cabe destacar que noviembre se convirtió en el mes de mayor crecimiento interanual, acumulando 321.569 unidades en lo que va del año.
Aseguran que por cuestiones estacionales las ventas de noviembre estuvieron un 7,8% debajo de octubre pasado, pero igual desde junio del presente año la tendencia de recuperación en la comercialización de vehículos se mantiene, previendo un 2021 positivo, con buenas proyecciones de venta, según informaron las concesionarias. Desde la presidencia de Acara, Ricardo Salomé, en diálogo con Ambito Financiero, dijo: “Tal como se había adelantado en octubre, noviembre continúa con esta tendencia de incremento de los patentamientos que se inició allá por junio, que se mantiene y que seguirá. El dato fuerte es el crecimiento interanual del 34%, que va a llevar a finalizar el año con cifras cercanas a las 345 mil unidades”, destacó Salomé.
Además, el titular de Acara aseguró que se puede “proyectar para el año próximo un mercado mayor que podría tener un piso de 440 mil unidades si se consideran algunas medidas de incentivo que se han propuesto” desde la cámara.
“El dato fuerte es el crecimiento interanual del 34%, que va a llevar a finalizar el año con cifras cercanas a las 345 mil unidades”.
Días pasados, el titular de Ford Argentina, Martín Galdeano, anunció que la empresa automotriz invertirá 580 millones en el país para la fabricación de la próxima generación de la pick up Ranger, en su planta de la localidad bonaerense de General Pacheco.
“Estamos empeñados en que las automotrices vuelvan a ser la nave insignia de la industria nacional, con mayor incorporación de insumos nacionales y en alianza con los trabajadores para generar mayor empleo”, dijo el presidente Alberto Fernández durante un encuentro que se desarrolló en la residencia de Olivos con Galdeano.
De la reunión participó de manera virtual Lyle Watters, presidente de Ford América del Sur y Grupo de Mercados Internacionales, quien destacó el compromiso de la empresa en el país a lo largo de sus 107 años de historia en Argentina.
Tras el encuentro, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que el 70% de la producción de la nueva Ranger será destinado a la exportación a los mercados de la región. “El objetivo de desarrollar fabricación en el país es destinar un 70% a la exportación, junto a un compromiso muy fuerte de la compañía en el desarrollo de proveedores en el país, buscando una integración nacional superior al 40% hasta llegar al 45 a 46 %” de cada vehículo, expresó el ministro en una breve comunicación a la prensa desde Olivos.
Para Kulfas, el anuncio de inversión “significa más producción y más empleo en el país, lo que genera un gran impacto positivo en el tejido económico”.
Se puede “proyectar para el año próximo un mercado mayor que podría tener un piso de 440 mil unidades”.
Galdeano además anunció que el 30% de la inversión que la compañía realizará por US$ 580 millones en su planta bonaerense de General Pacheco será destinado a “un plan muy ambicioso de localización nacional de autopartes”.
Tras la reunión en Olivos, Galdeano dijo que “la inversión para producir la próxima generación de Ranger en la Argentina, tiene un inicio previsto de producción para 2023 y permitirá abastecer a los mercados de Latinoamérica desde la planta de Pacheco”.
“Seguiremos exportando alrededor de un 70% de la producción, pero además la inversión asume una importante modernización de la planta y un plan muy ambicioso de localización de autopartes, de desarrollo de autopartismo nacional, que estimamos en un 30% de la inversión”, reseñó Galdeano.
En este sentido se destacan los anuncios realizados hace poco más de un mes por Volkswagen y Nissan para sus respectivas plantas automotrices ubicadas en Córdoba. La firma alemana anunció la fabricación de una nueva caja de transmisión; y Nissan informó que aumentará la línea de montaje. Volkswagen invertirá u$s150 millones para adquirir una capacidad de producción anual de 270 mil cajas de cambios destinadas al mercado externo. El informe del Ministerio de Producción afirma que esta automotriz incorporó en septiembre un tercer turno y que la planta cordobesa “ganó un contrato hasta 2025 para exportar 400 mil unidades adicionales a Europa”, lo cual se traduciría en un flujo de exportaciones por u$s300 millones. Por su parte, la automotriz nipona realizará una erogación por 130 millones de dólares para robustecer el modelo Frontier 2021, incorporarle nuevas tecnologías y diferenciarlo de otras pick-up con las que compite.
Si bien la industria automotriz no gozaba de buena salud antes de la irrupción de la peste y la pandemia profundizó su desplome, en los últimos meses se percibe una desaceleración de la caída de la producción de automóviles. No obstante, en el sector externo se advierten las mayores dificultades puesto que la merma en la actividad a nivel mundial se hace notar con una caída de las exportaciones acumuladas de 41%, de acuerdo a estimaciones de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.