
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Las transferencias de vehículos aumentaron un 8,6% interanual. Hubo "interesante reactivación", dijeron desde la Cámara del Comercio Automotor.
Economía13/08/2019La venta de autos usados aumentó 36,9% en julio con relación a junio, informó este martes la Cámara del Comercio Automotor. La entidad indicó que en julio se vendieron 166.401 unidades, mientras que en junio se habían comercializado 121.574.
Si se compara con julio de 2018 (153.219 unidades), el crecimiento llegó al 8,6%. En el período enero-julio 2019 se comercializaron 980.560 vehículos, lo que representó una baja del 4,57% comparado con igual período de 2018, con 1.027.544 unidades.
Alberto Príncipe, presidente de la cámara, dijo que el mercado de autos usados tuvo una "interesante reactivación durante julio". "Esto se debió al Plan implementado por el gobierno con bonificaciones para los concesionarios para la compra de autos nuevos, generando está decisión un repunte en los volúmenes de venta, tanto de 0 km como usados", explicó el directivo.
Dijo que espera que las elecciones "no detengan este programa para poder cerrar el año de pie".
Las provincias que más subieron sus ventas en enero-julio 2019: .
San Juan: 8,02%.
Neuquén: 7,58%.
Tierra del Fuego: 2,91%.
Las provincias que bajaron sus ventas en enero-julio 2019:
Chaco: 23,05%.
Santiago del Estero: 18,97%.
Salta: 18,34%.
Formosa: 16,88%.
Misiones: 15,38%.
Corrientes: 14,31%.
Catamarca: 12,06%.
Santa Cruz: 11,29%.
San Luis: 9,09%.
Chubut: 8,54%.
Tucumán: 8,10%.
Jujuy: 7,55%.
La Rioja: 7,45%.
Santa Fe: 6,09%.
La Pampa: 6%.
CABA: 4,95%.
Mendoza: 3,58%.
Pcia. Bs. As: 3,32%.
Entre Ríos: 2,29%.
Río Negro: 0,79%.
Córdoba: 0,73%.
Fuente: Noticias Argentinas
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".