
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
Según datos difundidos por Acara, la entidad que agrupa a los concesionarios, en febrero último se patentaron 39.825 vehículos, contra 69.609 de igual mes de 2018.
Economía01/03/2019El sector automotriz argentino atraviesa un fuerte proceso recesivo y un indicador de esa situación lo reflejó el nivel de patentamientos de febrero, que experimentó un desplome del 42,8% comparado con igual período del año pasado.
Según datos difundidos por Acara, la entidad empresarial que agrupa a los concesionarios, en febrero último se patentaron 39.825 vehículos, contra 69.609 de igual mes de 2018.
La fuerte caída en las ventas al mercado interno castigó con fuerza a la industria automotriz, cuyas plantas debieron suspender y despedir personal debido al elevado nivel de stock que tienen. En otros casos, como el de la fábrica de carrocerías Metalpar, directamente anunció el cierre de la planta que tenía en la localidad de Loma Hermosa, partido bonaerense de San Martín.
"Los patentamientos de febrero continúan la tendencia descendente de enero en un año que se proyecta como difícil. La ausencia de financiación es clave para la baja de la actividad", alertó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.
De acuerdo con ese informe, las ventas de febrero tuvieron un descenso del 33,7% contra enero anterior, en el que se habían patentado 60.108 vehículos. Dante Álvarez, presidente de la cámara, admitió que el sector continúa "transitando meses con números negativos, situación que seguramente seguirá hasta junio porque se compara contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia".
Explicó que "la financiación es prácticamente inexistente" y añadió que la posibilidad dar créditos es "algo que para el sector siempre ha sido clave". "Habrá que ver en la segunda mitad del año con que realidad nos encontramos", consideró el ejecutivo.
El listado de vehículos más vendidos de acuerdo con las marcas fue el siguiente: Ford Ka, con 1.620 unidades; Toyota Etios, con 1.342; Chevrolet Onix, con 1.213; Renault Sandero, con 1.203; Peugeot, 208, con 1.192 y Volkswagen Gol, con 1.168. Sin embargo, la unidad más vendida del mes fue el utilitario Toyota Hilux, con 1.946 unidades, seguido por la Volkswagen Amarok, con 1.112.
Fuente: Noticias Argentinas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.