Pese al repunte, las ventas de "consumo esencial" en supermercados siguen por debajo de 2023

La consultora Politikon Chaco advierte que sigue rezagado el consumo esencial, que incluye alimentos, bebidas y artículos de limpieza y para el hogar; pese a que la encuesta del Indec en supermercados muestra una suba real interanual del 8,9%.

Economía19/06/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
supermercado
Foto: gentileza

La consultora Politikon Chaco advierte que el "consumo esencial" sigue rezagado, pese a que la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en supermercados muestra una suba real interanual del 8,9%. “No debe perderse de vista que parte de la razón de este rebote está en la muy baja base de comparación: abril 2024, que justamente, había registrado una de las mayores caídas interanuales de este indicador”, explicaron.

El consumo esencial incluye alimentos, bebidas y artículos de limpieza y para el hogar.

De acuerdo con la Encuesta de Supermercados del Indec, las ventas en abril último totalizaron $1,98 billones. Si bien tuvieron una fuerte variación nominal del 48% interanual, al medirlo en términos reales -teniendo en cuenta el impacto de la inflación-, la suba real fue del 8,9%.

Se trata del cuarto mes con incremento real al hilo, además de la mayor expansión relativa desde marzo 2020. Se destaca que las ventas también presentaron crecimiento en la comparación mensual desestacionalizada, que fue de 0,5% real.

En abril, sobre un total de once rubros que conforman la Encuesta de Supermercados, diez presentaron incrementos reales. Los más fuertes se dieron en Carnes (30,8%), Alimentos preparados y Rotisería (30,6%), Indumentaria (28,4%), Panadería (19,9%), Electrónicos y artículos para el hogar (15,8%) y Verduras y Frutas (12,9%).

Por su parte, presentaron alzas de un dígito los rubros de Otros (9,1%), Bebidas (6,4%), Almacén
(5,8%) y Lácteos (5,7%).

Por el contrario, el rubro de Artículos de Limpieza y Perfumería (-6,8%) fue el único que registró caídas en el mes.

Si bien los incrementos fueron generalizados y marcando una buena recuperación contra igual mes del año anterior, ese escenario debe ser tomado con cierta cautela, indicaron desde esa consultora. Es que aunque muestran un importante repunte respecto a abril 2024, la mayoría sigue en niveles inferiores si se compara con abril de 2023, explican.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto