
Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.
El proyecto fue discutido en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, sin la participación de La Libertad Avanza y el Pro. Busca "darle prioridad presupuestaria" al sector y dispone el "financiamiento adecuado y sostenible" de Pensiones No Contributivas".
Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad y la Cámara de Prestadores de Discapacidad advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", porque Apross no actualiza los aranceles.
La iniciativa se lleva adelante este martes 3 de diciembre, desde las 18, en el Parque del Sierras Hotel de la ciudad del Tajamar. Es organizada por el Consejo de Accesibilidad local y cuenta con la participación de instituciones y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Ante el reclamo por mejoras salariales, este miércoles las y los trabajadores provinciales realizan un paro y se movilizan en distintos puntos de Córdoba. En tanto, ante el fracaso del acuerdo paritario, municipales impulsaron una Asamblea General al frente del Palacio 6 de julio.
Denuncian que los aranceles que se cobran por los servicios brindados han sufrido una fuerte caída con respecto a la inflación. La concentración fue convocada en el Parque Sarmiento, sobre Deodoro Roca, a metros de Plaza España.
La propuesta es impulsada y diseñada por madres de niñas y niños con discapacidad, y busca "dar relevancia a aspectos singulares de estas maternidades, desde narrativas propias".
Al encabezar la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, propuso este martes la creación de una Asignación Universal por Discapacidad.
A dos semanas de los Juegos de París 2024, el Comité Paralímpico Internacional lanzó una campaña bajo el lema: "No participaré en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Competiré"; que tiene como objetivo inspirar un debate sobre cómo se representa a las personas con discapacidad.
Tanto el ex director de la Andis, Fernando Galarraga, como la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI), salieron al cruce del vocero presidencial, que denunció presuntas irregularidades en el otorgamiento de pensiones por invalidez.
Este martes, desde las 17, personas con discapacidad, familias, prestadores e instituciones de Córdoba concentrarán en Colón y General Paz para llevar adelante una clase pública y marchar hasta la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.