
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad y la Cámara de Prestadores de Discapacidad advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", porque Apross no actualiza los aranceles.
Córdoba18/02/2025Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad (Colectivo 3 de Diciembre) y la Cámara de Prestadores de Discapacidad (Capredis) han enviado al gobernador y legisladores del oficialismo y la oposición respectivas notas, en las que advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", ya que la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) desoye los reclamos para actualizar los aranceles.
Se trata de una demanda que cobró resonancia en 2024 y que, ante la falta de respuesta, se ha tornado aún más crítica en el inicio de este nuevo año.
"Esta situación ha generado un impacto devastador en los prestadores, con falta de actualización acorde a la inflación. Si no hay una respuesta inmediata, podríamos vernos obligados a restringir o cesar nuestras actividades, afectando gravemente a las personas con discapacidad que atendemos", alertan transportistas y prestadores.
Leandro Ator, presidente del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, reveló que el sector atraviesa una situación terminal y en particular graficó que Apross les paga $434,67 por kilómetro de traslado, muy por debajo del valor nacional y muy inferior al precio del litro de combustible, que durante muchos años fue el valor de referencia. "Con esos valores no podemos prestar servicios de calidad", enfatizó.
"Somos transportistas que realizamos traslados de las personas con discapacidad desde sus domicilios a los centros de día, los centros educativos terapéuticos y los centros de rehabilitación", graficó Ator, quien advirtió que si se resiente el servicio, esta población queda vulnerada e impedida de recibir sus prestaciones.
En cuanto al reclamo a Apross, subrayó que han "agotado todas las instancias de diálogo" y recordó que en 2024 realizaron tres grandes movilizaciones, fruto de las cuales lograron conseguir reuniones con miembros del directorio de Apross, para pedirles actualización justa de los aranceles.
Sin embargo, lamentó con un dejo de frustración, que los compromisos no se han materializado.
Haciendo un repaso histórico, señaló Ator que antes del cambio de Gobierno nacional, por cerca de veinte años se mantuvo como valor de referencia para el pago del kilómetro de traslado el litro de combustible, que en la actualidad ronda los $1.300.
Frente a este escenario límite, el Colectivo 3 de Diciembre y Capredis han cursado notas a diferentes funcionarios del Ejecutivo y el Poder Legislativo de la Provincia, para pedirles que intervengan ante Apross para revertir esta situación.
En estos días mantienen reuniones y no descartan ninguna medida para presionar, en pos de una solución a este escenario crítico.
"Queremos que pongan atención en la situación de Apross. Es el servicio de transporte peor pago en relación con taxis, remises, servicios turísticos o un Rappi o un Uber. El servicio de traslado de personas con discapacidad es el peor pago de todos", sentenció Ator.
Y agregó que al valor del kilómetro de traslado hay que sumar que recién se paga 60 días después de brindarse el servicio, lo que, en un contexto inflacionario, devalúa aún más lo recaudado.
Finalmente, alertó el presidente del Colectivo 3 de Diciembre que lo que ocurre con los transportistas, también se refleja en lo que pasa con el resto de los prestadores de servicios a personas con discapacidad: "Por eso el reclamo es en conjunto con la Cámara de Prestadores. Nuestro reclamo es que Apross mínimamente iguale a los valores del nomenclador nacional, que aún están muy por debajo de lo que deberían estar".
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.