
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en Caba
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad y la Cámara de Prestadores de Discapacidad advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", porque Apross no actualiza los aranceles.
Córdoba18/02/2025Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad (Colectivo 3 de Diciembre) y la Cámara de Prestadores de Discapacidad (Capredis) han enviado al gobernador y legisladores del oficialismo y la oposición respectivas notas, en las que advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", ya que la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) desoye los reclamos para actualizar los aranceles.
Se trata de una demanda que cobró resonancia en 2024 y que, ante la falta de respuesta, se ha tornado aún más crítica en el inicio de este nuevo año.
"Esta situación ha generado un impacto devastador en los prestadores, con falta de actualización acorde a la inflación. Si no hay una respuesta inmediata, podríamos vernos obligados a restringir o cesar nuestras actividades, afectando gravemente a las personas con discapacidad que atendemos", alertan transportistas y prestadores.
Leandro Ator, presidente del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, reveló que el sector atraviesa una situación terminal y en particular graficó que Apross les paga $434,67 por kilómetro de traslado, muy por debajo del valor nacional y muy inferior al precio del litro de combustible, que durante muchos años fue el valor de referencia. "Con esos valores no podemos prestar servicios de calidad", enfatizó.
"Somos transportistas que realizamos traslados de las personas con discapacidad desde sus domicilios a los centros de día, los centros educativos terapéuticos y los centros de rehabilitación", graficó Ator, quien advirtió que si se resiente el servicio, esta población queda vulnerada e impedida de recibir sus prestaciones.
En cuanto al reclamo a Apross, subrayó que han "agotado todas las instancias de diálogo" y recordó que en 2024 realizaron tres grandes movilizaciones, fruto de las cuales lograron conseguir reuniones con miembros del directorio de Apross, para pedirles actualización justa de los aranceles.
Sin embargo, lamentó con un dejo de frustración, que los compromisos no se han materializado.
Haciendo un repaso histórico, señaló Ator que antes del cambio de Gobierno nacional, por cerca de veinte años se mantuvo como valor de referencia para el pago del kilómetro de traslado el litro de combustible, que en la actualidad ronda los $1.300.
Frente a este escenario límite, el Colectivo 3 de Diciembre y Capredis han cursado notas a diferentes funcionarios del Ejecutivo y el Poder Legislativo de la Provincia, para pedirles que intervengan ante Apross para revertir esta situación.
En estos días mantienen reuniones y no descartan ninguna medida para presionar, en pos de una solución a este escenario crítico.
"Queremos que pongan atención en la situación de Apross. Es el servicio de transporte peor pago en relación con taxis, remises, servicios turísticos o un Rappi o un Uber. El servicio de traslado de personas con discapacidad es el peor pago de todos", sentenció Ator.
Y agregó que al valor del kilómetro de traslado hay que sumar que recién se paga 60 días después de brindarse el servicio, lo que, en un contexto inflacionario, devalúa aún más lo recaudado.
Finalmente, alertó el presidente del Colectivo 3 de Diciembre que lo que ocurre con los transportistas, también se refleja en lo que pasa con el resto de los prestadores de servicios a personas con discapacidad: "Por eso el reclamo es en conjunto con la Cámara de Prestadores. Nuestro reclamo es que Apross mínimamente iguale a los valores del nomenclador nacional, que aún están muy por debajo de lo que deberían estar".
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
Con voz débil y visiblemente más delgado, el pontífice saludó a los fieles desde una silla de ruedas antes de retirarse del Hospital Gemelli. Deberá afrontar dos meses de recuperación.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
En las últimas horas, en Bº Bella Vista, se detuvo a un hombre de 54 años junto al secuestro de un automóvil Ford Fiesta en el que se movilizaba, una mochila, dos ganzúas y una rueda de auxilio.
El hecho se produjo en horas de la mañana, sobre la Av. Vélez Sársfield al 4.100 desde donde fue trasladado hasta el Hospital de Urgencias por un servicio de emergencias un hombre de 43 años con traumatismo de cráneo grave.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.