
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad y la Cámara de Prestadores de Discapacidad advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", porque Apross no actualiza los aranceles.
Córdoba18/02/2025Desde la Asociación de Transportistas al Servicio de las Personas con Discapacidad (Colectivo 3 de Diciembre) y la Cámara de Prestadores de Discapacidad (Capredis) han enviado al gobernador y legisladores del oficialismo y la oposición respectivas notas, en las que advierten que el sector atraviesa "una crisis sin precedentes", ya que la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) desoye los reclamos para actualizar los aranceles.
Se trata de una demanda que cobró resonancia en 2024 y que, ante la falta de respuesta, se ha tornado aún más crítica en el inicio de este nuevo año.
"Esta situación ha generado un impacto devastador en los prestadores, con falta de actualización acorde a la inflación. Si no hay una respuesta inmediata, podríamos vernos obligados a restringir o cesar nuestras actividades, afectando gravemente a las personas con discapacidad que atendemos", alertan transportistas y prestadores.
Leandro Ator, presidente del Colectivo 3 de Diciembre, consultado por La Nueva Mañana, reveló que el sector atraviesa una situación terminal y en particular graficó que Apross les paga $434,67 por kilómetro de traslado, muy por debajo del valor nacional y muy inferior al precio del litro de combustible, que durante muchos años fue el valor de referencia. "Con esos valores no podemos prestar servicios de calidad", enfatizó.
"Somos transportistas que realizamos traslados de las personas con discapacidad desde sus domicilios a los centros de día, los centros educativos terapéuticos y los centros de rehabilitación", graficó Ator, quien advirtió que si se resiente el servicio, esta población queda vulnerada e impedida de recibir sus prestaciones.
En cuanto al reclamo a Apross, subrayó que han "agotado todas las instancias de diálogo" y recordó que en 2024 realizaron tres grandes movilizaciones, fruto de las cuales lograron conseguir reuniones con miembros del directorio de Apross, para pedirles actualización justa de los aranceles.
Sin embargo, lamentó con un dejo de frustración, que los compromisos no se han materializado.
Haciendo un repaso histórico, señaló Ator que antes del cambio de Gobierno nacional, por cerca de veinte años se mantuvo como valor de referencia para el pago del kilómetro de traslado el litro de combustible, que en la actualidad ronda los $1.300.
Frente a este escenario límite, el Colectivo 3 de Diciembre y Capredis han cursado notas a diferentes funcionarios del Ejecutivo y el Poder Legislativo de la Provincia, para pedirles que intervengan ante Apross para revertir esta situación.
En estos días mantienen reuniones y no descartan ninguna medida para presionar, en pos de una solución a este escenario crítico.
"Queremos que pongan atención en la situación de Apross. Es el servicio de transporte peor pago en relación con taxis, remises, servicios turísticos o un Rappi o un Uber. El servicio de traslado de personas con discapacidad es el peor pago de todos", sentenció Ator.
Y agregó que al valor del kilómetro de traslado hay que sumar que recién se paga 60 días después de brindarse el servicio, lo que, en un contexto inflacionario, devalúa aún más lo recaudado.
Finalmente, alertó el presidente del Colectivo 3 de Diciembre que lo que ocurre con los transportistas, también se refleja en lo que pasa con el resto de los prestadores de servicios a personas con discapacidad: "Por eso el reclamo es en conjunto con la Cámara de Prestadores. Nuestro reclamo es que Apross mínimamente iguale a los valores del nomenclador nacional, que aún están muy por debajo de lo que deberían estar".
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.