
La Corte no admitió la denuncia de Vudas por la contaminación de Porta Hermanos
La organización hizo pública la decisión del supremo tribunal de rechazar la denuncia por la presencia ilegal de la planta de bioetanol en barrio San Antonio.
La organización hizo pública la decisión del supremo tribunal de rechazar la denuncia por la presencia ilegal de la planta de bioetanol en barrio San Antonio.
Las mujeres de la organización VUDAS fueron recibidas en el Máximo Tribunal y pudieron contar cómo viven en el barrio expuestos a la contaminación ambiental.
La asamblea de VUDAS radicó un reclamo formal en B Lab, para que la ONG dé marcha atrás con la certificación a la empresa cordobesa.
Las mujeres de la asamblea Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano recibieron el premio Berta Cáceres. Hace 9 años batallan para que la planta de bioetanol deje barrio San Antonio.
La Cámara Federal de Apelaciones confirmó, por mayoría, el fallo de primera instancia que ordenó a la empresa realizar un estudio de impacto ambiental.
La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables pidió participar en carácter de "amicus curiae" por la problemática ambiental.
Será este viernes a las 21 en el Centro Cultural La Piojera. El cortometraje forma parte de una tesis para la carrera de Cine y TV de la UNC.
Decenas de vecinos de los barrios San Antonio e Inaudi, que conviven con la planta de bioetanol a pocos metros, acampan pidiendo justicia.
El juicio contra la plata productora de etanol atraviesa una etapa decisiva. Especialistas deberán presentar las últimas pruebas del caso.
Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano (Vudas) se concentrarán desde las 10 de este lunes frente a la sede de Tribunales Federales de Córdoba.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.