
La Provincia difundió cuidados y precauciones frente a crecidas de ríos
La Secretaría de Gestión de Riesgo hizo distintas recomendaciones, a partir del incremento del nivel de los cursos de agua por las intensas lluvias.
La Secretaría de Gestión de Riesgo hizo distintas recomendaciones, a partir del incremento del nivel de los cursos de agua por las intensas lluvias.
Tras las lluvias de este martes, aumentó el caudal en ríos de distintos puntos de las sierras. Reiteran las recomendaciones básicas para evitar accidentes.
La tormenta se abatió en varios sectores de la provincia. Hay vados cubiertos por el agua e interrumpidos al tránsito. Hasta el momento no se registran víctimas.
El titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, precisó a LNM que todos los ríos serranos presentan crecidas y que hubo 8 evacuados en La Falda y 8 en Saldán.
A causa de las lluvias, en la comuna de Cuesta Blanca, se registró una creciente de 3 metros, mientras que en Estancia Vieja alcanzó los 4,5 metros.
Como consencuencia de las precipitaciones del fin de semana, desde la Policía informaron la crecida en los ríos afluentes al lago San Roque que superó el vertedero.
Mientras rige un alerta por tormentas para gran parte de la provincia, en esa zona cayeron más de 70 milímetros. Hay puentes cortados y calles anegadas.
Tras las intensas tormentas de la madrugada, desde Defensa Civil de la Provincia se informó que los ríos presentaron el incremento de su caudal en las serranías cordobesas.
El titular de Defensa Civil, Diego Concha, precisó que cayó un milimetraje importante en algunos sectores de las serranías, como en las Altas Cumbres, donde además granizó.
Buscan regular la crecida producida por las intensas lluvias que azotaron la zona durante el domingo y el lunes. Advierten sobre crecidas en todos los cursos de agua.
El titular de Defensa Civil dijo que la ciudad más afectada fue Vicuña Mackenna. Creció 4 metros el río de Mina Clavero y 1,5 el San Antonio.
Tras las precipitaciones registradas durante la madrugada del domingo en varias localidades de Córdoba, mostraron el aumento de caudal en los ríos serranos.
La crecida impactó a la altura de Cuesta Blanca, confirmó el titular de Defensa Civil, Diego Concha. Se abrieron al 100% ambas válvulas del dique San Roque.
Un joven murió al ser arrastrado por el arroyo La Fabiana en Berrotarán. Se esperan crecidas en el San Antonio y el Cosquín. Piden extremar los cuidados.
El titular de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha, confirmó que se registraron crecientes en el río de Los Sauces; Los Reartes; San José, y Anisacate, entre otros.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático de la Provincia, Claudio Vignetta, recomendó permanecer alertas ante las crecidas de ríos y arroyos.
Defensa Civil de la Ciudad dispuso concretar cortes en los sectores bajos y en la variante puente Tablada y Centenario. También el vado Sargento Cabral.
Así lo confirmó el titular de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha, en diálogo con La Nueva Mañana. El Río San Antonio alcanzó un pico de crecida de 2,70 metros.
En el río San Antonio, a la altura de Cuesta Blanca, la crecida llegó a los dos metros. Se implementó un operativo de Seguridad con Policía, Bomberos y Defensa Civil.
El río Cosquín alcanzó este domingo los 26 milímetros, mientras que en Las Jarillas se reportaron 23 milímetros de nivel de su caudal.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.