
Conadu Histórica dispuso un paro de actividades para lunes y jueves
Docentes universitarios y preuniversitarios exigen salarios por encima de la inflación y rechazan el impuesto a las ganancias en haberes.
Docentes universitarios y preuniversitarios exigen salarios por encima de la inflación y rechazan el impuesto a las ganancias en haberes.
La discusión también contemplará a quienes desempeñen tareas en establecimientos preuniversitarios. El encuentro virtual será este jueves desde las 14.30.
El arreglo paritario contempla un 16% en tres cuotas, y dos instancias de actualización: una con el índice de inflación de septiembre y la otra en febrero de 2020.
El gremio que agrupa a los docentes busca dar a conocer su pedido de aumento salarial, luego de varias negociaciones con la Nación.
Las partes retomarán las negociaciones salariales en reuniones técnicas que comenzarán a partir de este jueves 9 desde las 17.30.
La Secretaría de Políticas Universitarias mantuvo el ofrecimiento del 15% hasta octubre. Nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles.
La federación se expresó ante "la grave situación salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria" y la falta de respuestas.
El rector de la UNC confirmó que, al menos desde la Comisión Educación, los legisladores darán el visto bueno al pedido realizado por los titulares de casas de estudio nacionales.
El ministro de Educación dijo que "no hay más lugar" para medidas de universitarios. Cuatro de los sindicatos que agrupan a esos trabajadores firmaron un acuerdo paritario.
La última oferta del Ministerio de Educación es de entre un 24% y un 26% con montos remunerativos pero no bonificables.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, buscará generar un plesbiscito para que los docentes voten si continúa la medida de fuerza.
Reclaman una convocatoria a la paritaria nacional docente, en defensa del salario, condiciones dignas de trabajo y la educación pública.
Los docentes piden una cláusula de revisión a octubre. El Gobierno ofreció un aumento entre el 22% y el 24%. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes a las 18.
La asamblea que mantiene la toma de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) se pronunció este lunes en una conferencia de prensa.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!