Solo en México se registraron 13 muertes, lo que lo sitúa a la cabeza de esta lista negra. América Latina y el Caribe es la región más peligrosa para ejercer el periodismo.
El gremio de prensa de Córdoba manifestó que si bien la profesión es considerada "actividad esencial", los salarios se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
La iniciativa que nació de un grupo de periodistas deportivos en rendirle tributo a los grandes referentes de la profesión, bautizando las cabinas de transmisiones con sus nombres
La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, en sus siglas en inglés) informó también que Perú y Ecuador encabezan la lista respecto a comunicadores fallecidos por Covid.
"No puede ser que digan lo que se les antoja decir o les manden decir y no pase nada. Esas cosas tienen que ser denunciadas", agregó el líder del sindicato de camioneros.
Dirigentes gremiales repudiaron la violencia de la que fueron víctimas el jueves mientras se movilizaban frente al CCK para rechazar la paritaria cero.
Trabajadores de la TV Pública, Radio Nacional y Télam fueron desalojados mientras reclamaban el fin de la paritaria cero y aumento salarial.
Viktoria Marinova, tenía 30 años, era directora y presentadora del canal de televisión TVN, e investigaba supuestas irregularidades con fondos de la Unión Europea.
El periodista cordobés presenta este miércoles su primer libro titulado “La palabra incómoda”, un recorrido por la última década de su trabajo donde habla de un sistema que parece nunca cambiar. Editado por Raíz de Dos.
Se trata Juan Pablo Mourenza, Ezequiel Medone y Paola Barriga Montero, tres de los detenidos tras la marcha realizada al mes de la desaparición de Santiago Maldonado.
El libro hará un recorrido por los reportajes que realizó en Colombia en la década de 1950, las columnas que escribió para el diario español El País y otros textos.
Insultaron a Darío Lopreitte, de TN. Luego atacaron a Carla Ricciotti y al camarógrafo Lucas Coria, de La Nación. Fopea y Adepa repudiaron los hechos.