
El Marcapáginas - Antología de historietas infantiles argentinas Pumbapá
El libro reúne 23 autores del mundo de la historieta, cada historia va por un carril distinto, sin un plan común más que entretener y fascinar a lectores pequeños y no tanto.
El libro reúne 23 autores del mundo de la historieta, cada historia va por un carril distinto, sin un plan común más que entretener y fascinar a lectores pequeños y no tanto.
La historieta es un género que reúne texto e imagen y ahí radica su potencia para permitirnos pensar diferentes realidades. Entrevista a Nacha Vollenweider sobre su experiencia en géneros no ficcionales.
Un ser atraviesa portales y viaja de una dimensión a otra en el Pluriverso para ir al rescate de otros héroes de lo más diversos y tan extraños que desafían nuestra mente.
La historieta es un género que conforma un lenguaje para entretener, comunicar, y hacer una mejor lectura del mundo. En La Nueva Mañana hablamos con la investigadora Alejandra Meriles.
El libro de Juan Paz es una mirada crítica que encuentra siempre la manera de hacernos reflexionar y de un modo que no va a resultar cómodo, pero si alguien se sintiese ofendido... Sepan entender que no hay nada que disculpar.
Un manga del género que protagonizan 4 adolescentes trans. Desarrolla la problemática de los protagonistas, informando sin caer en el panfleto y apostando a la aventura.
Es un viaje por el mundo interior, el del hombre, pero que es también el de cada uno de los que conformamos la humanidad. La voz del autor es la pregunta en la cabeza propia indagando: "¿Dónde está mi monstruo?".
El espacio dedicado a la historieta se encuentra en el CCEC desde 2012. La nueva muestra “Lo mejor de vos” inaugura este jueves 6. Entrevista a su curador Iván Lomsacov.
Se acerca fin de año y llega la tercera entrega de Capítulo, la feria de ediciones contemporáneas que reunirá a casi 40 productores independientes. Tendrá lugar este sábado en Casa 13.
El libro se presenta este viernes 16. Sus autores Luciano Saracino y Carlos Gómez cuentan la experiencia de trabajo compartido en el suplemento de Télam HN - Historietas Nacionales.
La Nueva Mañana conversó con el historietista rosarino radicado en Córdoba Renzo Podestá sobre sus inicios, los desafíos del género y sus futuros cómics.
El ilustrador y guionista cordobés se erige como uno de los principales historietistas a nivel nacional. Brondo habla sobre sus inicios y su relación con el fallecido editor, Diego Cortés, entre otros temas.
Juan Ferreyra es uno de los principales dibujantes dentro del mercado de cómics americano. Su trayectoria va desde fanzines de la recordada Llanto de Mudo, pasando por Image y Dark Horse, hasta llegar a DC y Marvel.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!