
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El espacio dedicado a la historieta se encuentra en el CCEC desde 2012. La nueva muestra “Lo mejor de vos” inaugura este jueves 6. Entrevista a su curador Iván Lomsacov.
Cultura05/12/2018 Barbi CoutoLa historieta pisa cada vez más fuerte en territorio cordobés, con proyectos editoriales independientes que no dejan de surgir, eventos y espacios especializados dedicados al género. Iván Lomsacov, periodista e investigador académico referente de la historieta a nivel nacional relata: “Cuando se acabó la masividad popular que implicaba la era industrial de la historieta argentina, en los años 90, el público se hizo más endogámico, como una especie de gueto, que funciona de modo similar al campo de la poesía o el del teatro independiente, con sus circuitos de público acotado pero ferviente, en el que los espectadores o consumidores se confunden, o coinciden en gran parte, con los hacedores. Sin embargo, esa burbuja logra romperse muchas veces ante propuestas especiales, o por desvíos de la circulación habitual”.
Ante la pregunta de cómo podría la historieta ampliar ese público agrega: “Lo que se puede hacer es poner a la historieta a cruzarse, convivir con otras artes, con otros lenguajes, con otros vehículos de pensamiento, de sensación, de entretenimiento, en centros culturales, en medios destinados a público general, en las redes sociales... Y mostrarle a la gente que habitualmente no lee historietas que en ella hoy se tratan temas y se manejan estéticas y sensibilidades que van mucho más allá del estereotipo de la historieta de acción o aventurera, y mostrarle el gran potencial que este artefacto expresivo-narrativo tiene. Parte de lo que venimos haciendo, o intentando a hacer con Suelta de Globos”.
Suelta de Globos es efectivamente un espacio que se ha sostenido en el tiempo, con 40 ediciones y una sumatoria de 170 artistas -entre locales, nacionales, iberoamericanos y españoles-, con curaduría de Iván Lomsacov y sede en el CCE-C desde su primera edición en 2012 y que presenta su próxima muestra, la número 40, este jueves 6 de diciembre.
¿Cómo surgió la idea para organizar Suelta de Globos?
- Desde el principio, lo que se quiso organizar es un espacio, principalmente de muestras, pero también de encuentros. La iniciativa la tuvo Gabriela Borioli, que entonces (fines de 2011) trabajaba en el Centro Cultural España-Córdoba y estaba a cargo de la revista cultural Ciudad Equis, que el CCE-C hacía junto a La Voz del Interior.
Yo venía colaborando periodísticamente con ambos, entonces a Gabriela se le ocurrió iniciar una sección especial de Ciudad Equis en la que en cada número mensual yo presentara a un artista, dupla o grupo de la historieta y el humor gráfico local, con un pequeño texto y unos ejemplos de su obra, y que ese mismo mes esa muestra en papel tuviera su extensión, su ampliación, en paredes del centro cultural con más obras y reproducidas a gran tamaño.
Toda esa idea fue fervientemente apoyada por Daniela Bobbio, directora del CCEC en aquel momento y mantuvimos esa dinámica durante todo 2012. Al año siguiente decidimos mantener el espacio aunque ya no tuviera su pata en una publicación.
Incluso se decidió inyectarle nueva energía generando un proyecto Iberoamericano en el que empezamos a incorporar en las exposiciones, ahora colectivas y con recortes temáticos o genéricos, artistas de diversos países en los que hubiera sedes de la red de centros culturales de España (de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Luego la cosa siguió mutando.
En el tercer año, cuando hicimos un ciclo “de provincias”, invitando más que antes a autores argentinos de otras provincias y cuidando que los invitados españoles fueran de más allá que Madrid o Barcelona, también sumamos actividades como talleres o charlas, a cargo de algunos de los invitados nacionales, que venían a Córdoba, en días distintos a la inauguración. Y que esa dinámica nos proponemos retomar en 2019, en el nuevo ciclo que ya se está diseñando.
¿Cómo es el proceso de selección del tema, del guionista y dibujantes que formarán parte de cada equipo?
- En 2017 empezamos a trabajar con guionistas, con una historia previamente escrita que los dibujantes interpretan (antes las creaciones colectivas eran improvisadas o semi-improvisadas a modo de ‘cadáver exquisito’). Planificamos cada ciclo: elegimos los tres o cuatro guionistas -por ahora sólo locales- que participarán ese año, atendiendo a las preferencias y anhelos de esos escritores, elegimos los dibujantes con los que trabajarán, los 8 o 9 que darán imagen a cada guión.
En esta edición número 40 de la Suelta de Globos, la muestra se llama Lo mejor de vos y es un cómic de ocho viñetas y una portada guionado por Juan Bertazzi y dibujado por Ariel Altamirano (Jujuy/Salta), Bruno Chiroleu (Rosario), Daniel Engelmann (Córdoba), Martín Eschoyez (Córdoba), Daniel Gojénola (España), Hernán González (Buenos Aires/Córdoba), Pablo Ontivero (Buenos Aires), Anto Silvi (Santa Cruz/Córdoba) y Andrés Villaseca (Chile), a razón de un cuadro por artista. La inauguración tendrá lugar el jueves 6 de diciembre en el CCEC (Entre Ríos 40) en su espacio especialmente dedicado a exhibir historieta y humor gráfico. Estarán presentes varios de los artistas participantes, quienes dibujarán en vivo.
A lo largo de todos estos años el espacio fue mutando, siempre creciendo y sin perder su esencia. Iván no sabía en aquel entonces hacia dónde iría avanzando el proyecto, y en gran medida allí radica su fortaleza. “Esa posibilidad de seguir alimentando el espacio, de no estancarlo, de permitirse la flexibilidad de ir permeando la sinergia que en él y a su alrededor se fue produciendo, de las charlas que había en las inauguraciones y en las extendidas reuniones posteriores con la gente del ‘ambiente’ de la historieta y el humor gráfico, de las ideas compartidas, de las propuestas e inquietudes, y de la disposición para generar material adrede para cada muestra”, enumera Iván y cierra: “Disfruto más de esa sorpresa que da precisamente la mutación, y la alegría siempre renovable que las cosas sobrevivan más de lo que siempre nos permitimos imaginar, justamente, en las inestabilidades que vivimos”.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.