"Quiero expresar mi profunda gratitud a las instituciones que me apoyaron", sostuvo el científico egresado de la UBA, y actual docente en Texas.
Se trata de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante, que fue bautizada Meraxes Gigas y cuyos restos fueron hallados en Neuquén.
Desde Falda del Cañete, la empresa cordobesa suscribió un acuerdo con la empresa finlandesa ReOrbit para fabricar y exportar satélites.
Según un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine, tres pacientes parapléjicos volvieron a caminar gracias a un implante que estimula eléctricamente su médula espinal.
La Incubadora de Empresas de la UNC será una de las 230 sedes del mundo entre el 2 y 4 de octubre. El desafío es proponer soluciones utilizando información satelital y científica.
La Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) recibirá los fondos del Ministerio de Ciencia de la Nación para la creación de una Unidad Diagnóstico Covid-19.
La misión intentará llevar a Marte un robot del tamaño de un automóvil. Desde la misión Viking lanzada en los '70, es el primer intento de la Nasa por buscar "firmas biológicas" en Marte.
El científico estudió en la Universidad de La Plata. Residía en Montreal desde 1966 cuando se hizo cargo de la cátedra Frothingham de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill.
El ministero de Ciencia y Técnica llamó a investigadores a presentar proyectos con aportes especiealizados para aportar al plan del Gobierno en busca de garatizar la alimentación.
La Secretaría de Ciencia informó a los investigadores que hasta fin de año quedará suspendido el financiamiento y las actividades de intercambio científico.
Tras esa primera huella histórica de Neil Armstromg el 20 de julio de 1969, un total de 12 hombres lograron caminar, con vacilantes y torpes pasos, sobre la superficie de nuestro satélite natural.
El 20 de julio de 1969 el hombre llegó a la Luna. Ese día en Córdoba, un radioaficionado vivió su propia odisea y un niño fue captado por la efervescencia del momento.