
Por primera vez, recrean a Sarmiento con inteligencia artificial
En un evento organizado por Argentinos por la Educación, se escuchó al prócer que los interpeló a los presentes por la alfabetización.
El ministero de Ciencia y Técnica llamó a investigadores a presentar proyectos con aportes especiealizados para aportar al plan del Gobierno en busca de garatizar la alimentación.
País 18/01/2020El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación convocó a investigadores y tecnólogos a presentar proyectos con aportes especializados para sumarse al Plan Argentina contra el Hambre que impulsa el Gobierno Nacional para garantizar el derecho a la alimentación de los argentinos.
La convocatoria fue propuesta en forma conjunta con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, indicó el Ministerio en un comunicado.
Asimismo, señaló que en una primera instancia llamó a investigadores de todo el sistema, que ya cuenten con resultados de investigaciones o desarrollos tecnológicos y sociales, para incorporar sus aportes en el diseño de políticas públicas de corto plazo.
La iniciativa, añadió la cartera de Ciencia, apunta a sumar al sector científico-tecnológico en diversas acciones comprendidas en el Plan Argentina contra el Hambre, que abordará integralmente diferentes problemáticas vinculadas con el hambre y la pobreza, como garantizar el derecho a la alimentación;brindar seguridad y calidad alimentaria y nutricional, además de impulsar políticas sanitarias, materno infantil, de primera infancia, adolescencia; una educación alimentaria y nutricional y el fortalecimiento de las economías regionales y locales vinculadas a la producción de alimentos.
En ese marco, la cartera que dirige Roberto Salvarezza instó a los investigadores interesados a completar un formulario y explicó que "luego de evaluar la pertinencia de los proyectos, se realizarán reuniones de trabajo y las contribuciones serán canalizadas a través de las instituciones correspondientes", tras lo cual puso a disposición de los participantes de la convocatoria el correo electrónico [email protected] para consultas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
En un evento organizado por Argentinos por la Educación, se escuchó al prócer que los interpeló a los presentes por la alfabetización.
El dato se desprende de un estudio del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto al Ministerio de Salud y Fundartox.
Ambas embajadas en Buenos Aires, recibieron amenazas a través de un correos electrónicos. Se activó el protocolo antiterrorismo.
Es por la muerte de Rodolfo Zárate ocurrida tras una intervención en 2021, pero desestimó la denuncia por la muerte de Silvina Luna.
Entre las cinco casas de altos estudios aprobadas por Diputados esta semana, se encuentra la nueva universidad nacional de Río Tercero.
Una mujer de 47 años murió tras ser atacada por sus tres perros en la localidad Las Lomitas, en Formosa, y recibir múltiples mordeduras.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.