
Filmus sobre Milei y sus dichos del Conicet: "Muestra una ignorancia enorme"
Muestra "la vocación colonial de su proyecto de país", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología sobre el candidato de LLA.
Muestra "la vocación colonial de su proyecto de país", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología sobre el candidato de LLA.
El titular de Y-TEC adelantó que desde septiembre funcionará la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio.
Salvarezza sostuvo que comenzará a operar la planta de celdas y baterías de litio destinadas al sector público y a proyectos estratégicos.
YPF Tecnología S.A. alcanzó un acuerdo con la compañía estadounidense para impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias.
El ministro de Ciencia ponderó la contribución de las investigaciones locales durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, y aseguró que se alcanzaron "logros muy importantes".
La vacuna local contra el Covid avanzará de fase en 2021. "Queremos que nuestros laboratorios fabriquen vacunas diseñadas por nuestras universidades", dijo el funcionario.
"Ya tenemos a 10 millones de personas con las dos dosis que sería un tercio de la población que hay que vacunar", agregó el funcionario sobre los avances en la inoculación.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, aseguró que la combinación de vacunas contra el coronavirus de distintos laboratorios "es segura" y recomendó vacunarse.
El ministro de Ciencia indicó que además de la producción que realiza el laboratorio Richmond de Sputnik V, "todo apunta a que es posible" la combinación de vacunas.
“La combinación de vacunas es una estrategia que es posible de realizar, se está haciendo en muchos países", dijo el ministro tras la decisión de hacer ensayos en el país, en esa dirección.
Así lo indicó el misnitro de Ciencia y teconología, Roberto Salvarezza, y agregó que "la estrategia del Gobierno nacional" es completar los esquemas de vacunación de dos dosis.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación ratificó que se completarán las segundas dosis y precisó que no es “exactamente en el día noventa” que se pierde la inmunidad.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación dijo que si continúan llegando vacunas con la frecuencia de esta semana, se conseguirá la inmunidad de rebaño en septiembre.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación precisó que, además de la fabricación local de la de Oxford-AstraZeneca y la Sputnik V, se trabaja en otra de diseño propio.
"Estamos avanzados en el desarrollo local", contó el ministro y añadió que "si todo sale bien", en los próximos meses se podría comenzar con la fase 1 de la vacuna argentina contra el Covid-19.
"Es una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia", manifestó el funcionario y agregó: "Entiendo que Salud está analizando esa posibilidad".
Entrará en Fase 1 en unos meses. "Estamos trabajando con el laboratorio que está interesado en fabricarla, y por terminar ensayos preclínicos", explicó el ministro.
Tras la sanción del aumento de presupuesto para el área de la ciencia y la tecnología, Roberto Salvarezza indicó: "Significa prácticamente multiplicar por cuatro la inversión".
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación indicó que Argentina "cuenta sobradamente con los recursos humanos en cuanto a la calidad científica" para producir la Sputnik V.
Tras las demoras en el envío de dosis contra el Covid, el ministro de Ciencia y Tecnología aseguró que la vacuna que se está fabricando en el país, "no tiene demoras".
Así lo indicó el ministro de Ciencia tras el anuncio del desarrollo argentino de sueros de llama y de huevo de gallina que pudieron inmovilizar, en el laboratorio, el coronavirus.
Tras el lanzamiento del Saocom 1B, el ministro de Ciencia indicó que próximo paso es el satélite Sabiamar para observación del océano. "Pensamos en un horizonte para el 2023", dijo.
El Ministro de Ciencia ratificó que la prioridad para la aplicación de la vacuna, será para "los grupos de riesgo y los trabajadores de la salud, que van a recibir las primeras dosis.
El ministro de Ciencia sostuvo que la cura arribará al país el año que viene, en caso de desarrollarse antes de 2020. "Va a haber una gran demanda en el hemisferio norte", vaticinó.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.