
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo indicó el ministro de Ciencia tras el anuncio del desarrollo argentino de sueros de llama y de huevo de gallina que pudieron inmovilizar, en el laboratorio, el coronavirus.
País20/10/2020El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo este martes que "hay que esperar a que se hagan los ensayos clínicos (en personas)" tras el anuncio del desarrollo argentino de sueros de llama y de huevo de gallina que pudieron inmovilizar en el laboratorio el coronavirus, y destacó que sólo "un pequeño grupo de países" realizó este tipo de tratamientos.
"Ahora lo que hay que hacer es el ensayo clínico y cumplir con todas las condiciones para que Anmat lo apruebe, lo que puede llevar tres o cuatro meses", señaló Salvarezza, quien sostuvo que "frente a un 2021 en el que todo hace pensar que vamos a coexistir con el virus como lo está haciendo Europa, es una buena noticia que Argentina disponga de una mayor cantidad de fármacos".
En diálogo con El Destape Radio, el ministro afirmó que "en el mundo hay una carrera por lograr la vacuna pero también por lograr tratamientos para que aquellos que se infectan puedan tener un buen curso de la enfermedad y que no sea grave".
En ese contexto, destacó que "Argentina acaba de sumar otra posibilidad, es el primer país de Latinoamérica en el cual se desarrollan anticuerpos monoclonales capaces de inmovilizar al coronavirus"
"Este desarrollo lo hicieron investigadoras del INTA y del Conicet quienes demostraron en el Malbrán y en el Laboratorio Politécnico de Virginia (Estados Unidos) que los anticuerpos que desarrollaron de llama y de gallina (que cuando produce anticuerpos los almacena en la yema) fueron capaces de inmovilizar al coronavirus", explicó.
El titular de la cartera científica describió que se trata de "anticuerpos diferentes de los que produce el caballo. En el caso de los de la llama son muy pequeños por eso se llaman nanoanticuerpos, son muy efectivos, muy estables y se podrían dar por inhalación, o sea que permitirían otra vía de acceso".
En relación al anticuerpo que está en el huevo de la gallina, Salvarezza señaló que "es policlonal, más similar al suero equino", también desarrollado por investigadores argentinos.
Consultado sobre los avances en la investigación con suero equino, Salvarezza recordó que “está terminando un ensayo clínico con 240 pacientes leves, moderados y graves de distintos hospitales de AMBA" y aseguró que "los resultados vamos a conocerlos en 10 días a lo sumo para saber si funciona en los pacientes; en el laboratorio anduvo muy bien y era muy potente”.
"Lo mismo pasa con las vacunas, todos estamos muy esperanzados pero tenemos que tener en claro que están en fase 3 y que recién en noviembre lo vamos a saber", señaló.
Con respecto al suero equino, dijo que Inmunova, la empresa del Grupo Insud que lo está desarrollando, "ya empezó la producción porque ellos tienen confianza de que va a ser efectivo, así que si todo sale bien no es impensado que pueda estar disponible en los hospitales en los próximos meses”.
Finalmente, el ministro enfatizó que “sólo un pequeño grupo de países está produciendo anticuerpos monoclonales, por ejemplo, Estados Unidos con la droga que le dieron a Donald Trump -el regenerón- que también se encuentra en fase experimental”.
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.