Salvarezza aseguró que la producción de AstraZeneca "no tiene demoras"

Tras las demoras en el envío de dosis contra el Covid, el ministro de Ciencia y Tecnología aseguró que la vacuna que se está fabricando en el país, "no tiene demoras".

País02/02/2021
Salvarezza 02 © Periferiaciencia
"Son 22 millones de dosis que entrarían en marzo", tras ser envasadas en México, dijo el funcionario. Foto: NA

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, aseguró este martes que hay "una demora de dos a tres semanas" en la provisión de la vacuna Sputnik V de parte de la Federación Rusa, aunque remarcó que la desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que se está fabricando en el país, "no tiene demoras".

"Estamos en un escenario global de mucha demanda con una demora de los laboratorios. Nosotros tenemos una demora de dos a tres semanas de la Sputnik V, que esperamos que pronto se solucione", sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, el integrante del Gabinete subrayó que "la vacuna que se está fabricando en el país, que es la de Oxford, no tiene demoras".

"Son 22 millones de dosis que entrarían en marzo", tras ser envasadas en México, señaló el titular de la cartera científica. 

"Hay capacidad en el país de plantas para producir vacunas. En Argentina se hizo el ensayo clínico de la vacuna Sinopharm, pero la llegada al país es motivo de negociación", aseguró.

Finalmente, Salvarezza ratificó que "para febrero o marzo el fondo Covax va a enviar vacunas".

Noticia relacionada: 

Carla Vizzotti by NAVizzotti dijo que a mediados de febrero se normaliza provisión de vacunas
Vacuna Sputnik VPublican resultados de Fase III de la Sputnik V y determinan eficacia del 91%

Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto