
La CGT convocó a cuidar la democracia y rechazó una eventual reforma laboral
La central obrera realizó un acto en el estadio de Defensores de Belgrano para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
La central obrera realizó un acto en el estadio de Defensores de Belgrano para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
El Congreso Nacional Ordinario de la CGT consagró al nuevo triunvirato de conducción para los próximos cuatro años. Restan detalles para definir la conformación del Consejo Directivo.
Uno de los integrantes del binomio que conduce la CGT habló de los acuerdos de precios y anticipó el calibre que tendrán las discusiones paritarias que fijarán las pautas salariales del 2021.
Fue en su propio acto por las celebraciones del 17 de octubre. Mensaje al resto de los representantes de la CGT por su fuerte apoyo al Gobierno.
Uno de los integrantes del binomio en la Secretaría General de la CGT valoró la importancia de "abrir la actividad". Los gremios están "preocupados por el parate que tuvieron las obras sociales".
El secretario general de la CGT remarcó que la central obrera se reactivará en marzo próximo, tras la reunión que mantuvieron los representantes gremiales.
El Ejecutivo nacional propone otorgar aumentos de sumas fijas por decreto, con la intención de posponer las paritarias y eliminar las cláusulas gatillo.
"Siempre hemos tenido prudencia, pero eso no significa que no podamos discutir las cosas, porque nadie es dueño de toda la verdad", remarcó el titular de la central obrera Carlos Acuña.
El titular de la CGT se refirió, también, al aumento por decreto que anunciará el Gobierno: "Nos dijeron que están haciendo el estudio de todos los sectores para dar algo en concreto".
"Me gustaría vivir en el país que dice que vive él", indicó Carlos Acuña, y argumentó que no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en el país.
Aseguró que los gremios que convocan a una protesta el 30 de abril son solo "un sector", y recordó que "ni siquiera el transporte está adhiriendo".
El dirigente también indicó que la Confederación "siempre es solidaria con las medidas de Moyano", en referencia al paro del 30 del abril.
Carlos Acuña, uno de los integrantes del binomio que conduce la central criticó duramente a Hugo Moyano. "Cuando estuvieron dentro de la CGT nunca propusieron un paro" dijo.
El cosecretario general de la CGT sostuvo: "Es el momento oportuno de lograr la unidad entre todos, más allá de las ambiciones personales".
La Central Obrera envió una nota firmada por los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña dirigida al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Juan Carlos Schmid afirmó que el paro de este martes fue "contundente". En tanto, Hugo Moyano aseguró: "El pueblo está diciendo basta".
El dirigente de la central obrera afirmó además que la central no se movilizará. "Aprietes patoteros son las tarifas de la luz, el gas y de los productos de primera necesidad", dijo.
"Vamos a seguir manteniendo los canales de diálogo, dijo Dante Sica, titular del Ministerio de Producción y Trabajo, recientemente unificados.
El triunvirato que dirige la central obrera destacó en conferencia de prensa que "un paro general en un país significa el fracaso del diálogo social y también el fracaso de la política".
El integrante del triunviro que lidera la CGT afirmó que la medida de fuerza "es una expresión para que le llegue al Gobierno que las cosas no están bien. El problema es que el que no entiende es el Gobierno".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.