El país llegó en el último año a 20 donantes de órganos por cada millón de habitantes y se acercó por primera vez al promedio de la Unión Europea (22,3).
Juan Carlos Marino le entregará la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento a los padres de la niña que murió esperando un trasplante de corazón.
Lo aseguró el papá de Justina Lo Cane. Será un espacio destinado a brindar contención a personas transplantadas y a quienes esperan un transplante.
Es tras la aprobación de la Ley Justina, llamada así en homenaje a Justina Lo Cane, la niña de 12 años que falleció en 2017 mientras esperaba un corazón.
Fue este lunes en Río Negro. La familia de un joven, quien en vida no manifestó estar en contra de la donación, se negaba al procedimiento. El hospital recurrió a la Justicia.
El Incucai informó que se contabilizó un total de 701 procesos de donación a lo largo del año pasado. De esta forma se superaron los números de 2012 que contó con 630 casos.
En agosto último entró en vigencia la "Ley Justina", que establece como donantes a todos los mayores de edad a menos que expresen lo contrario. Así lo informó el Incucai.
Según el Ministerio de Salud, se concretaron en Argentina 88 procesos de donación. Coincide con la entrada en vigencia de la llamada Ley Justina.
La primera establece que todas las personas son donantes salvo que expresen lo contrario; la segunda es una reparación económica a hijos de víctimas de femicidios.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa que lleva ese nombre por Justina Lo Cane, la niña de 12 años que murió en noviembre de 2017 a la espera de un trasplante de corazón.
Para el presidente del Incucai la norma implica "eliminar trabas burocráticas" que impiden que un paciente con muerte cerebral se convierta en un donante.
La iniciativa ahora será enviada a Diputados. Fue presentada tras la muerte de la nena de 12 años que esperaba un trasplante de corazón.