
Tras la suba de diciembre, rige otro aumento en el transporte interurbano
El costo del servicio tuvo un segundo incremento en poco menos de dos meses. Durante enero, el aumento se estableció en un 16,7 por ciento.
El costo del servicio tuvo un segundo incremento en poco menos de dos meses. Durante enero, el aumento se estableció en un 16,7 por ciento.
Se trata de un objetivo presente en la agenda del Gobierno nacional y donde el FMI pidió avances. En 2021 transfirieron al sector más de u$s10 mil millones. Se esperan ajustes este año.
Para el 5 de marzo próximo se espera otro incremento, del 10%. La bajada de bandera de taxis ahora orilla los 130 pesos, y el costo de la ficha cada 110 metros supera los 6 pesos.
El último incremento fue del 20% en julio. Desde las 10, los choferes de taxis adelantaron que no descartan dejar de prestar el servicio en la mañana de este miércoles.
En medio de un contexto de recesión, con estas nuevas subas, la actualización en los últimos 12 meses quedará en casi un 70%.
Permisionarios y Apat elevaron la solicitud que el municipio estudia y aún no sabe cuándo se hará efectiva. Peones pidieron un aumento salarial.
Es la primera parte de la suba de más del 30% que se desdobla entre abril, mayo y junio. El costo que deberán afrontar los usuarios será de un 10%.
Habrá que pagar más por la luz, el gas envasado y las prepagas. El impacto más grande se sentirá en la energía eléctrica que alcanza un acumulado del 23% en tan sólo dos meses.
Así en un año, la tarifa de Epec habrá aumentado 86,25% para usuarios residenciales. A nivel nacional, la energía mayorista aumenta 31%.
La solicitud será tratada hoy por el directorio del Ersep. En caso de aprobarse, el año finalizará con un aumento superior al 66% en la tarifa para usuarios residenciales.
El incremento tarifario que alcanza el 24,9%. En taxis, la bajada de bandera arrancará desde los $ 40,48, mientras que en remis desde los $ 47,41.
La resolución del Ersep fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Otorga el aumento de 1,41% desde el 1 de noviembre, y un monto similar desde el 1 de diciembre.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.