
Tras la suba de diciembre, rige otro aumento en el transporte interurbano
El costo del servicio tuvo un segundo incremento en poco menos de dos meses. Durante enero, el aumento se estableció en un 16,7 por ciento.
El costo del servicio tuvo un segundo incremento en poco menos de dos meses. Durante enero, el aumento se estableció en un 16,7 por ciento.
Se trata de un objetivo presente en la agenda del Gobierno nacional y donde el FMI pidió avances. En 2021 transfirieron al sector más de u$s10 mil millones. Se esperan ajustes este año.
Para el 5 de marzo próximo se espera otro incremento, del 10%. La bajada de bandera de taxis ahora orilla los 130 pesos, y el costo de la ficha cada 110 metros supera los 6 pesos.
El último incremento fue del 20% en julio. Desde las 10, los choferes de taxis adelantaron que no descartan dejar de prestar el servicio en la mañana de este miércoles.
En medio de un contexto de recesión, con estas nuevas subas, la actualización en los últimos 12 meses quedará en casi un 70%.
Permisionarios y Apat elevaron la solicitud que el municipio estudia y aún no sabe cuándo se hará efectiva. Peones pidieron un aumento salarial.
Es la primera parte de la suba de más del 30% que se desdobla entre abril, mayo y junio. El costo que deberán afrontar los usuarios será de un 10%.
Habrá que pagar más por la luz, el gas envasado y las prepagas. El impacto más grande se sentirá en la energía eléctrica que alcanza un acumulado del 23% en tan sólo dos meses.
Así en un año, la tarifa de Epec habrá aumentado 86,25% para usuarios residenciales. A nivel nacional, la energía mayorista aumenta 31%.
La solicitud será tratada hoy por el directorio del Ersep. En caso de aprobarse, el año finalizará con un aumento superior al 66% en la tarifa para usuarios residenciales.
El incremento tarifario que alcanza el 24,9%. En taxis, la bajada de bandera arrancará desde los $ 40,48, mientras que en remis desde los $ 47,41.
La resolución del Ersep fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Otorga el aumento de 1,41% desde el 1 de noviembre, y un monto similar desde el 1 de diciembre.
Habrá un esquema de precios de referencia. Los usuarios podrán escoger la estación de servicio en función de los valores de los surtidores.
El legislador Quinteros afirmó que la suba del 2,98% se suma a otros que alcanzan "un 20,07% en el año, cuando la inflación hasta la fecha es de 12,23%".
Los mandatarios provinciales habían sido invitados a la sesión del plenario en la que se debatirá las iniciativa para frenar el aumento tarifario que obtuvo media sanción en Diputados.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo respecto a las tarifas energéticas, que “las medidas que se están tomando son justamente para lograr que haya menos gente en la pobreza".
El proyecto pretende eliminar los cargos provinciales y municipales en las boletas de tarifas de electricidad, gas y agua que llegan a los hogares de todo el país.
"Si tuviéramos otra alternativa la usaríamos” dijo el ministro del Interior. Respecto a las críticas contó que el Poder Ejecutivo no lo vivió como "una crisis interna".
Los ediles capitalinos le dieron luz verde a los incrementos, que empezarían a regir dentro de 10 días. Casi todos los bloques acompañaron al menos a uno de los proyectos de suba.
Buscan reunir el quórum necesario para poner en marcha la sesión especial, donde se tratarán proyectos para congelar los aumentos en las tarifas.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.