Desde CAME aseguran que "no están en condiciones de afrontar el pago" del bono obligatorio de $24.000 para trabajadores del sector privado.
Lo acompañó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren y de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
El Gobernador presentó el programa cuyo objetivo es promover la inserción laboral de 2.000 nuevos trabajadores y trabajadoras en las Pymes cordobesas.
En los siete primeros meses de 2022 acumula una variación positiva de 2,8%, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Desde Fedecom y ENAC aseguran que el programa anunciado por el ministro de Economía es una política auspiciosa para el sector. Proyectan crear 100 mil pymes nuevas en todo el país.
Según la confederación, el consumo se mantuvo firme, aunque las complicaciones de la industria pyme fueron para producir.
“No hay crecimiento sin inversión y no hay inversión sin financiación”, indicó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció hoy la implementación de dos nuevas líneas de financiamiento para pymes. Los créditos son a 60 meses.
Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se logró con las ventas un alza de 20,4% en el primer trimestre del año.
Sectores económicos se manifestaron a favor del entendimiento entre Nación y el FMI por la renegociación de la deuda. "Dejó de lado las viejas recetas de reformas estructurales", dijeron.
A través de un decreto, se fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DE) para las operaciones que se tramiten bajo el Régimen denominado Exporta Simple.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitó este martes dos empresas en en Avellaneda y destacó el rol del sector en la recuperación económica de la pospandemia.