Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Un informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) reveló que en el sector sostienen una perspectiva con "moderado entusiasmo" para la actividad productiva de 2025, ya que advierten que aún no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía.
Economía01/01/2025Redacción La Nueva MañanaUn informe del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) reveló que en el sector sostienen una perspectiva con "moderado entusiasmo" para la actividad productiva de 2025, ya que advierten que aún no han quedado atrás los efectos de la caída de la economía.
El reporte describió que "la economía argentina continúa transitando un escenario complejo, marcado por desafíos estructurales y señales mixtas que evidencian una recuperación aún distante". En ese contexto trazó el panorama que esperan las pequeñas y medianas empresas de cara al nuevo año.
Respecto a la actividad económica, desde IPA indicaron que "la economía parece haber ´tocado fondo´, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene al crecimiento en ‘modo pausado’", por lo que se intuye que "la inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres".
En cuanto a la inflación, señalaron que "si bien la desaceleración mensual ofrece un respiro, los niveles interanuales seguirán elevados, lo que dificultará una recuperación del consumo".
En el punto "Industria y capacidad instalada", sostuvieron que "la leve mejora en algunos indicadores industriales podría anticipar una estabilización en la caída, aunque el uso de la capacidad instalada seguirá por debajo del potencial".
En cuanto al comercio exterior, las pymes prevén que "el superávit comercial continuará siendo un factor positivo, impulsado por las exportaciones, aunque la apreciación cambiaria y la pérdida de competitividad serán temas a monitorear de cerca".
Finalmente, sobre el mercado laboral, advierten que "sin señales de reactivación económica, la contracción del empleo y la caída de empresas podrían persistir, manteniendo la presión sobre el poder adquisitivo y el consumo".
Con el panorama proyectado, desde IPA consideran que "la economía argentina atraviesa un proceso de ajuste prolongado", afirmando que "a pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos, la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanzan aún para hablar de un cambio de tendencia".
Al mismo tiempo, expresan que "la estabilización macroeconómica es fundamental para sentar las bases de una recuperación sostenible, pero el camino hacia adelante, a un año de la llegada al gobierno de Javier Milei, por ahora, no está exento de riesgos y desafíos".
En la misma línea, concluyen que "el balance de los resultados de los primeros tres trimestres del año nos sugiere adoptar una postura cautelosa", remarcando que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Los pequeños contribuyentes deberán ingresar con su clave fiscal al sitio de ARCA para evaluar la actividad de los últimos doce meses.
Las altas demandas estacionales producto de las subas de la temperatura y baja inversión para robustecer la salud del sistema interconectado nacional son, como cada temporada, la novela del verano.
El ICC registró tal salto como consecuencia de los aumentos salariales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El capítulo "Mano de obra" mostró un incremento de 17,6 por ciento y "Gastos generales" un 4,8 por ciento.
El Sector Público Nacional logró el año pasado un superávit financiero por primera vez desde 2010, alcanzando 1,76 billones de pesos, equivalente al 0,3 por ciento del Producto Bruto Interno. Se consolida así el ancla fiscal del programa de Milei.
Se trata de una medida que era esperada por los mercados. Y es que lo dispuesto, permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Lo resuelto por la autoridad monetaria, se enmarca en la idea del Gobierno de alentar la competencia de monedas.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.