
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Fondo Monetario Internacional advirtió sobre los “importantes riesgos para la sustentabilidad de la deuda” en el programa de Cambiemos, por lo que el recorte del Estado debe seguir, acelerarse y profundizarse.
Economía17/07/2018 Facundo PiaiEl último informe del FMI sobre el estado de la economía argentina señala que el programa de Cambiemos presenta “riesgos evidentes”. Los enviados del Fondo estiman un crecimiento menor de lo previsto al concluir el 2018 (del orden de sólo el 0,4%) y un crecimiento exiguo en el año próximo.
Aclaran que aún hay “importantes riesgos para la sustentabilidad de la deuda”, motivo por el cual sugieren profundizar el ajuste en el Presupuesto del 2019 (tal como lo veníamos adelantando en este medio).
Algunas de las medidas que debería implementar la economía, según el organismo multilateral, son: mayor reducción de los subsidios en energía y transporte; disminución del empleo público y congelamiento de contrataciones en la administración federal; recortar las transferencias a empresas del Estado y financiar mediante endeudamiento a las empresas estatales; vender tierras fiscales y liquidar los fondos de pensiones, entre otras.
El Presupuesto delineado por el Fondo no contradice la planificación económica de Cambiemos. Todo lo contrario. A todo esto, desde el Gobierno avizoran, prematuramente, a la calma de la volatilidad del dólar como una batalla ganada, luego de dos meses de intensa corrida cambiaria. Para lograr la “calma” (que es circunstancial, puesto que la restricción externa obedece al déficit comercial y a la fuga de divisas, problemas estructurales no contemplados por el diseño de la economía PRO), Nicolás Dujovne emitió y renegoció diversos bonos denominados en dólares.
El Ministerio de Hacienda recurrió a la misma estrategia empleada para enfrentar la “bomba de tiempo” de las Lebacs. Así, frente a vencimiento de bonos, posterga la obligación de liquidación ofreciendo mejores dividendos a futuro.
La semana pasada, vencían obligaciones de Letras del Tesoro por USD 1.200 millones. El Gobierno logró renegociar la mitad y emitió otro instrumento para canalizar los dólares de quienes no entraron en la renegociación. Por este bono dual que paga una elevada tasa y vence en el año 2020, el Tesoro cuenta con casi dos mil millones de dólares que deberá devolver en dos años (o renegociar).
Estos instrumentos financieros buscan apaciguar la demanda de dólares de los sectores especulativos postergándola. De modo tal que si a la hora de enfrentar el vencimiento del bono la economía no cuenta con la expansión prevista ni las divisas suficientes (constantes y sonantes) para satisfacer a los mercados, la situación se agrava. Es decir, en lugar de desactivar la “bomba de tiempo” de las Lebacs y Letes, reprograman el cronómetro, ganan un poco de tiempo, a costa de meter unos cuantos cartuchos explosivos a una ya amenazante masa de pólvora.
Ahora bien, con el dólar elevado, alta inflación y las tasas bancarias inaccesibles para el sector productivo, es poco probable que la economía crezca lo suficiente como para enfrentar los compromisos de deuda con los diferentes actores sin llegar a la detonación.
Llevándolo al llano de la economía doméstica, la situación en la que se encuentra la economía conducida por Cambiemos tiene su correlato en una familia que debe financiar sus gastos corrientes a falta de ingreso genuino. Imaginémonos que el ingreso de una familia se ve agotado por la pérdida de la fuente laboral, por ejemplo, lo cual hace que, frente a tal situación crítica, deban endeudarse.
Cabe prestar particular atención a este punto, puesto que el sistema financiero está diseñado, precisamente, para prestar dinero y que éste sea reinvertido (transformado en capital) con el fin de generar riqueza, mecanismo que permite a quien tomó deuda obtener, luego de invertir exitosamente el dinero, lo necesario para amortizar el préstamos más intereses, bienes o servicios más complejos y un remanente. Esta dinámica de transformar el dinero en capital para la generación de riqueza es la base que sustenta al capitalismo y al sistema financiero, en efecto.
Ahora bien ¿qué ocurre si la familia se endeuda solo para pagar los servicios o para alimentarse a falta de un ingreso genuino para hacer frente a esos gastos corrientes? A falta de una expectativa racional, podrán tener fe en que el futuro será más promisorio, conseguirán empleo, costearán la deuda y lograrán, así, dejar atrás su desdicha.
Sin embargo, desde un punto de vista más lógico, es posible que eso nunca suceda, no porque San Cayetano no sea cumplidor, sino por las adversidades de una economía administrada para satisfacer a los mercados especulativos y porque, frente a la necesidad, la familia se gastó el dinero. En efecto, lejos de librarse de su desdicha, ésta será mayor que la que tenían en un principio. Ya que cuando el préstamo vence se encontrarán en la misma situación que antes (sin ingreso genuino), con una deuda a cuestas y sin capacidad de pago.
Para evitar esa situación angustiante, desde Cambiemos siguen apostando a la “lluvia de inversiones” para tener los dólares que permitan pagar las deudas y crecer. Cabe aclarar que, en caso de lograrse, el éxito del proyecto sólo se dará en un corto plazo, al favorecer las inversiones extranjeras el ingreso de dólares que aumentan la libre disponibilidad de divisas, lo que permitiría al Gobierno alivios de coyuntura.
Sin embargo, en un mediano plazo los problemas se agravan en la medida que las filiales remitan sus utilidades a sus casas matrices, radicadas en EEUU, Europa, Brasil, etc. Es decir, lo que presentan como una solución al problema de la falta de divisas puede terminar incentivándolo por las libertades que tiene el capital extranjero.
Esto es posibilitado por la ley de inversiones extranjeras Nº 21.382, redactada por Martínez de Hoz y modificada por Cavallo, que otorga los mismos derechos a una empresa extranjera que a una nacional, permitiendo a la primera girar utilidades a sus casas matrices, cuando quieran y cuanto quieran.
Volviendo a poner en el centro a la planificación del gabinete económico y a la estrategia del endeudamiento continuo, vemos que la capacidad de repago a todos los acreedores (FMI, tenedores de bonos y de diferentes títulos públicos en moneda local y extranjera) se sustenta en la fe de que la economía crecerá lo suficiente como para poder hacer frente a tales compromisos, a falta de un modelo de desarrollo sustentable que propenda la generación de riquezas.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.