
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
"No es un capricho político ni de conveniencia", expresó el diputado del justicialismo cordobés, en una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. La rebaja de retenciones que está vigente, vence a mitad de año.
Política09/04/2025El diputado Carlos Gutiérrez, del justicialismo cordobés dentro del bloque Encuentro Federal, pidió que se mantenga la rebaja de los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios, un beneficio que el Gobierno nacional otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio.
La medida rige desde el 27 de enero pasado y permitió que las retenciones a la soja bajaran del 33% al 26%, mientras que sus derivados pasaron del 31% al 24,5%. A su vez, las retenciones al trigo, el maíz, el sorgo y la cebada pasaron del 12% al 9,5%, al tiempo que las exportaciones de girasol pasaron del 7% al 5,5%.
En el marco de una reunión informativa de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, Gutiérrez pidió a las autoridades del cuerpo que definan un proyecto para que estas rebajas parciales de las retenciones sean permanentes o que se alarguen los plazos más allá de junio.
“No es un capricho político ni de conveniencia. Para Córdoba y las provincias que integramos la zona central del país y para todas las economías regionales es fundamental que -de una vez por todas- no existan más las retenciones”, manifestó.
El diputado cordobés advirtió que el muro arancelario dispuesto por Estados Unidos podría tener consecuencias negativas en el país, por lo que le sugirió al Gobierno nacional mantener “prudencia” y no tomar medidas que puedan perjudicar la principal política productiva que es la agroexportadora.
“Hoy no sabemos cómo van a impactar las medidas comerciales impulsadas por Estados Unidos, aunque sí debemos ser prudentes y tener un pronóstico de lo que puede traer aparejado para nuestro país. En cualquier caso, que no nos encuentre a contramano de lo que debe ser nuestra política productiva fundamentalmente ligada a las exportación”, afirmó.
Gutiérrez aclaró que desde Córdoba se acompaña con firmeza “el objetivo del superávit fiscal”, pero advirtió que “sin un desarrollo productivo" la consecuencia será "una frustración sobre el destino de nuestro país”.
“Es una falacia que no se puede enfrentar el costo fiscal. Se lo puede hacer desde la progresividad y desde la discusión de una nueva matriz impositiva“, finalizó.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.