Caputo dijo que ya se ve "la recuperación económica" y que no tendrá sobresaltos el dólar

El ministro de Economía, al hablar en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, dijo en modo optimista y contrariamente a los números que a diario se difunden, que lo peor de la crisis ya pasó. Sobre cepo sotuvo que el Gobierno no se pone "una meta de fecha".

Economía 22/05/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Caput IAEF NA
Luis Caputo al hablar en el IAEF. Foto: NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este martes que lo peor de la crisis ya pasó y destacó que “hay varios indicadores que empiezan a mostrar recuperación” de la economía. El optimismo del funcionario contrasta con los números que se conocen a diario y que reflejan el desplome de la actividad económica en Argentina, datos que proporcionan consultoras privadas, cámaras empresarias y hasta organismos públicos como el Indec. 

Sobre la salida del cepo cambiario, Caputo explicó: "No nos ponemos una meta de fecha. siempre pensamos que se tiene que cumplir cuatro requisitos, el ancla fiscal, normalizar el flujo, teníamos que normalizar stock, y por último, teníamos que tener una relación razonable entre las reservas internacionales y pasivos remunerados. Esas eran las cuatro cosas que nos fijamos, se podría resumir en sanear el balance del Banco Central".

"A todos lo que dicen por qué no sacamos el cepo el día uno. Requiere una cirugía mayor. Si hubiéramos sacado el cepo el día uno, hubiera sido una calamidad; si lo hubiéramos sacado en enero, hubiera sido un desastre; si lo hubiéramos sacado en febrero hubiera sido bastante desastre; si lo hubiéramos sacado en marzo hubiera estado mal; si lo hubiéramos sacado en abril hubiera estado mal; y si lo sacáramos hoy, sería inapropiado. Pasamos de una calamidad a algo inapropiado, una mejora sustancial", señaló.

Y lanzó: "Entonces, no le podemos poner fecha, lo vamos a hacer en el momento en el que estemos seguros de que no va a haber sobresaltos. Con el cepo no nos ponemos una meta de fecha, no. Si hoy entráramos en un nuevo programa con el FMI, que implicara nuevos desembolsos, esa relación de pasivos remunerados y reservas, estaría en un nivel más razonables".

“Es la primera vez que los bancos van a tener que empezar a actuar de bancos. Tenemos que lograr que se reactive el crédito y eso ya empezó a pasar con el crédito hipotecario”, dijo Caputo al hablar ante ejecutivos de finanzas del IAEF.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Precios mayoristas by TelamNueva caída del consumo en supermercados, mayoristas y centros de compras en febrero

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto