
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Se trata del Ipem 137 de la localidad de Sierras Chicas. Los estudiantes realizaron una sentada histórica exigiendo que concluyan la construcción de aulas y avancen en las mejoras edilicias.
Córdoba31/05/2025 aldana varasEs la primera vez que estudiantes del IPEM 317 de Mendiolaza se organizan para defender a su escuela y reclamar por finalización de obras y mantenimiento de la institución educativa. Son quienes día a día asisten para completar sus estudios y habitan esos espacios junto a profesores y personal de la escuela.
Ahora bien, ¿qué están pidiendo?. Previo a la pandemia y bajo el programa nacional Aurora se coordinó y aprobó la ampliación de la escuela. Construyeron módulos y aulas, y algunas de ellas no pudieron ser finalizadas. Sucede que la necesidad de nuevos espacios responde a la gran demanda de alumnos que venían registrando en el último tiempo. El crecimiento poblacional no solo de Mendiolaza sino de la región impactó en la cantidad de matrículas que les llegaban cada año.
El Programa Nacional Aurora fue una política de Estado que mediante la articulación con Provincia y municipio, gestionaban la construcción de salas, aulas que garanticen el funcionamiento de la secundaria en todo el territorio.
José Pereyra es profesor de la escuela desde hace más de 25 años y delegado departamental de UEPC. En diálogo con La Nueva Mañana, contó que las obras se comenzaron pero no lograron finalizarlas: “Hay dos aulas módulos que son pequeñas para la cantidad de alumnos que tenemos y otras que les queda poco para terminarlas. Los directivos trabajan muy arduamente para garantizar las clases ya que el personal de limpieza debe higienizar todo rápido para habilitar las aulas al próximo turno”, dijo. Sobre este punto, explicaron que hay una sola persona trabajando en la limpieza de toda la institución en un turno por lo que es insuficiente para abordar los requerimientos de sanitización que se demandan. Otro de los requerimientos, por un lado tiene que ver el pedido de construcción de un nuevo baño ya que son insuficientes lo que hay, y por otro denuncian que hay olor nauseabundo que vendría de la zona de los sanitarios.
El profesor relató que fueron los alumnos de los últimos años del turno tarde fundamentalmente quienes encabezaron el reclamo. La necesidad de la apertura de nuevas aulas responde a que se aglomeran estudiantes en aulas que son pequeñas para la cantidad de alumnos que hay por clase.
Estudiantes en defensa de su propia escuela
Es la primera vez que los estudiantes se comprometen con un petitorio de estas características, en defensa de su propia escuela. Resulta que ellos son quienes desde hace años aguardan la finalización de la obra y quienes evidenciaron la demora. “Si bien en otros reclamos han acompañado a los jóvenes. El turno tarde, desde el sexto año principalmente fueron los que se organizaron, armaron carteles y coordinaron la sentada. También participaron varios padres”, relató el profesor.
Los carteles escritos por los mismos alumnos decían: “queremos nuestro patio”, “si los profesores pueden protestar por qué nosotros no?”, “queremos aulas dignas”. El sentido de pertenencia y la defensa de la escuela como espacio de aprendizaje de la comunidad se ve reflejado en el compromiso de los alumnos que impulsaron la jornada de visibilización. Es un antecedente y una evidencia de la lucha de las juventudes.
“Los jóvenes fueron los que vieron la situación que no venía teniendo resultado. Hablaron con nosotros los profesores. Es un reclamo justo de los pibes. Imaginate uno que está por terminar sus estudios y vienen remandola con el tema de los lugares y la comodidad. Ellos lo vivieron como una experiencia de luchar por conseguir algo”, expresó Pereyra. Contó además que los alumnos se reunieron con inspección, con la representación de la escuela y firmaron un acta.
Desde la Municipalidad de Mendiolaza explicaron a este medio que se vieron sorprendidos por la sentada ya que venían teniendo reuniones periódicas con la directora. La última fue el 16 de mayo afirmaron. Allí el municipio detalló la situación de las aulas y el proceso que estaban llevando a cabo, identificando lo ejecutado y lo pendiente. Actualmente están elaborando el presupuesto oficial. El Gobierno de la Provincia es quien se hará cargo de los costos de la finalización de la obra. El Municipio ya recibió un primer desembolso el mes pasado que fueron destinados al momento de dar reinicio a la obra.
Sobre el reclamo de limpieza, explicaron que ya fue resuelto. “Queremos hacer todo de manera correcta, cumpliento los plazos que corresponden para asegurarnos que la obra empiece y termine. Todos los puntos que se van planteando en la reunión, se trabajan en conjunto para dar seguimiento y solución”, aseguraron.
Sobre este caso, también se manifestó la legisladora del Departamento Colón Luciana Presas quien declaró a un medio local que el Gobierno de la Provincia de Córdoba ya habría depositado 35 millones de pesos a la Municipalidad el tres de abril para que comience la obra. Esto es una parte del monto total que se giraría con el avance de la construcción.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió en Villa Nueva, del departamento General San Martín. La mujer, según informaron fuentes policiales a La Nueva Mañana, tenía 52 años y fue hallada recostada, junto a su bicicleta, cerca de la zanja.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
La Municipalidad informó que la actualización será del 25% en la ciudad de Córdoba. A partir de julio, en tanto, aumentará la ITV. En tanto, se prorrogó la validez de las licencias de conducir de todas las categorías hasta el 31 de julio.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Malvinas Argentinas. El Máximo Tribunal consideró arbitraria la decisión de Casación Penal, que había absuelto al acusado, que previamente había sido condenado por la Justicia Federal de Córdoba en 2019.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia informó que en desde diciembre de 2024, el alza del el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC - Cba) fue del 13,8%, mientras que en comparación con mayo de 2024, la suba es del 46,3%.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.