
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Después de un disimulado parate durante la primera semana del 2023, la oposición activó sus dispersas estrategias para el armado electoral. El radicalismo en su etapa de centralidad.
Ed Impresa13/01/2023
Aunque intenten disimularlo, ya largaron. Si bien la discusión en torno al pedido de juicio político a los integrantes parece llevarse toda la atención en el inicio del año político nacional, los espacios más importante de la Argentina concentran su expectativa con lo que pueda empezar a suceder en las primarias del mes de agosto y sus referentes más importantes concentran en ese horizonte todas las expectativas, que se empiezan a traslucir en reuniones y recorridas que tienen un lugar predilecto en los grandes centros de concentración turística del país.
A comienzos de esta semana, la atención se centró en torno a los armados opositores que, desde sus diferentes vertientes, concentraron sus esfuerzos en cuestionar la iniciativa frentetodista contra la Corte y avanzaron en el trazo de encuentros en los que se escaparon algunas pistas de los armados que se vienen cocinando para las elecciones de este año.
El primer avance en esa dirección lo dio el radicalismo, que el martes reunió a algunos de los integrantes de su comité nacional en Mar del Plata, en un cónclave citado por Gerardo Morales, quizás el presidenciable más activo de la semana.
En la previa al primer encuentro anual de la mesa política de Juntos por el Cambio, el jujeño avanzó en hacer pública una posición del radicalismo respecto a la situación nacional que se ratificó el martes, con todos los integrantes de la coalición opositora estampando la firma para advertir que dejarían la obligación del quorum para habilitar el debate por la Corte en manos del Frente de Todos y que se aprestarían a dar el debate anticipando su posición en contra de la iniciativa presidencial. En el seno del radicalismo entienden que la propuesta oficial cambió por completo la agenda parlamentaria del 2023 y comenzaron a advertir que la arremetida contra los jueces podría servir de causal para trabar en el Congreso algunas de las discusiones que el Gobierno nacional considera prioritarias para llegar con fuerzas a la previa de las elecciones.
Por fuera de eso, la intención del radical que quiere convertirse en candidato a Presidente era avanzar en algunas definiciones estratégicas en torno a la mejor forma de encauzar la interna de Juntos por el Cambio. De hecho, hubo una exposición de la realidad partidaria de las diferentes provincias para analizar los pasos a seguir a nivel nacional y en cada distrito. En lo que refiere puntualmente a Córdoba, el titular del Comité Provincia volvió a explicar las razones por las que, entiende, aún se encuentra trabada la posibilidad de avanzar en un reglamento que establezca los parámetros de funcionamiento de Juntos por el Cambio de cara a la elección, pero la conducción nacional decidió no inmiscuirse demasiado y dejó el tema en manos de la conducción mediterránea. Las próximas semanas, dicen en la UCR que tiene sede en la intersección de Vélez Sársfield y Bv. San Juan, serán determinantes.
Pero la falta de avances generales tuvo otra razón de peso: la ausencia anticipada de Facundo Manes, el diputado que también anticipó sus intenciones de convertirse en el candidato presidencial del partido centenario. Mientras el neurocirujano busca afianzar un espacio propio dentro del partido, que le permita arrancarle la representación de Morales y lo posicione en una PASO general de Juntos por el Cambio, mira de reojo la forma en que lo esperan desde el centrismo antigrieta que tiene como uno de sus principales accionistas a Juan Schiaretti.
El martes, el gobernador de Córdoba y el salteño Juan Manuel Urtubey se reunieron en Buenos Aires y anticiparon que ambos serán precandidatos a presidente por un espacio al que esperan sumar a un grupo de dirigentes peronistas y a gobernadores descontentos con el Frente de Todos. La confianza en el crecimiento del espacio es tal, que el ex gobernador y candidato a la vicepresidencia por la lista que en 2019 lideró Roberto Lavagna llegó a vaticinar la confluencia de tres o cuatro precandidatos presidenciales en el espacio. Entre esos, cuentan a Manes. Pero no solo por la coincidencia de ideas y las posturas antigrieta, sino por la necesidad de ampliar el espectro del armado hacia otros sectores que superen la identificación peronista. Más allá del socialismo o del GEN, que ya trabajan con Schiaretti en Córdoba, ambos saben que necesitan un desprendimiento radical que les permita interpelar a un electorado más amplio y le brinde a la naciente coalición una mayor capacidad territorial, uno de sus puntos más flacos durante el armado que terminó implosionando cuatro años atrás.
Sin parecer demasiado preocupado por ese movimiento, Morales avanzó en dos direcciones, marcando la distancia más clara con el costado más duro de la coalición opositora que encarnan los sectores referenciados con Mauricio Macri y Patricia Bullrich. Así como el fin de semana recorrió la ciudad de Mar del Plata y tuvo una reunión con equipos económicos a la par de Horacio Rodríguez Larreta, después del zoom de la mesa nacional de Juntos por el Cambio se fue a visitarla a Elisa Carrió.
Según un comunicado conjunto, con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acordó trabajar en “un proyecto de Nación que sea transformador y cambie los paradigmas de los modelos que nos llevaron a la ruina”. “En ese sentido, se proyectaron reuniones de trabajo para las próximas semanas de los equipos de ambos partidos, para tratar programas sobre economía, producción, educación, geopolítica para los próximos 50 años, lucha contra el cambio climático y el agua como recurso estratégico de la Humanidad. En esos encuentros se profundizará el tratamiento de los proyectos sobre energía, producción, el quite de trabas al sector agropecuario, reforma del Estado, un nuevo paradigma en educación, economía del conocimiento, robótica e innovación, entre otros tópicos”, dice el texto que oficializó el encuentro.
En lo político, ambos dirigentes acordaron “sostener un gobierno de coalición, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia electoral y límites al financiamiento de la política”, un palo a los socios amarillos que, encerrados en su lucha contra el Gobierno nacional, parecen no encontrarle la vuelta a su propia interna.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.