Convenio: Nación financiará un Centro Tecnológico Educativo en Córdoba

El Ministerio de Educación de la Nación solventará la institución, que estará orientada a las tecnologías de la información, comunicación y servicios satelitales.

Córdoba15/12/2021
Educación Tecnológica by argentina.gob.ar
El CETI importará una inversión de 561 millones. Foto ilustrativa: argentina.gob.ar

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su par de Córdoba, Walter Grahovac, mantuvieron este martes una reunión en la sede de la cartera nacional de Educación con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini, para acordar la instalación del Centro Educativo Tecnológico de Innovación en esta provincia. 

El CETI estará “orientado hacia las Tecnologías de información, comunicación y servicios satelitales para el desarrollo tecnológico, la innovación y la sostenibilidad”, detalló el ministerio en un comunicado de prensa.
La financiación asciende a 561.850.000 pesos por parte de la cartera educativa nacional, de los cuales $115.450.000 serán para financiar los gastos de adquisición de equipamiento y $446.400.000 para gastos de infraestructura.

“Para nosotros los oficios y la formación profesional son centrales para mejorar las posibilidades de las trabajadoras y los trabajadores de Argentina”, aseguró Perczyk. 

Los Centros Educativos Tecnológicos de Innovación 4.0 (CETI-4) tienen como objetivo ofrecer oportunidades de formación para la Educación Técnico Profesional en las tecnologías de avanzada de la revolución digital, que integren los procesos formativos y de investigación y desarrollo con los avances del mundo socio-productivo, aplicados a las necesidades y economías de cada jurisdicción, según se especificó. 

Fuente: Télam

Últimas noticias
Detención de Tomás Cuesta (Comisión Provincial de la Memoria)

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Redacción La Nueva Mañana
País22/05/2025

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Te puede interesar
Lo más visto