
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La omisión de 33 planillas con las obras para las provincias obligó a devolver el proyecto oficial a la Cámara Baja, donde ya había sido aprobado el pasado 29 de octubre.
Política13/11/2020El Senado aprobó este jueves a la noche el Presupuesto para 2021 con el voto del oficialismo y la oposición dividida, durante una sesión especial en la que se resolvió reenviar el proyecto a la Cámara de Diputados, para su ratificación final, debido a una omisión de planillas, por un error del sistema, sobre obras públicas para las provincias.
En la votación final, el texto con el cálculo de gastos y montos de recaudación previstos por el Poder Ejecutivo para el año próximo fue aprobado por 45 votos del Frente de Todos y el voto dividido de Juntos por el Cambio, 23 de cuyos miembros se abstuvieron, tres votaron a favor en general y en contra de algunos artículos y dos se pronunciaron en contra.
Por la omisión de 33 planillas con las obras para las provincias, el primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández deberá ser nuevamente avalado por la Cámara de Diputados, que lo había votado el 29 de octubre por 139 votos a favor, 90 abstenciones y 15 votos en contra.
La situación fue revelada a poco de iniciada la sesión especial de este jueves por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, quien advirtió que el proyecto "no sufrirá modificaciones" respecto a la propuesta aprobada por la Cámara baja.
Caserio leyó una nota enviada por la Secretaría de Hacienda a esa Cámara el 4 de noviembre, cinco días después de la sanción del proyecto, en la que comunicaron que "se detectaron errores" tales como ausencia de totales completos, saltos de página, 'cortes de datos' y omisión de obras".
Ante los cuestionamientos de la oposición, Caserio explicó que "únicamente por un error del sistema esas planillas no fueron incorporadas" y aclaró que "no hay nada escondido".
Desde el palco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a sus pares de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y de Infraestructura, Gabriel Katopodis, siguió el tramo inicial de la exposición de Caserio y luego se retiró.
La intención inicial del oficialismo era convertir el proyecto en ley este jueves, gracias a la mayoría que posee en el Senado y como una señal en el marco de las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional de un nuevo programa de financiamiento y en momentos en que una misión del organismo visita el país.
A causa del error administrativo, tras la aprobación del Senado, la norma volverá a Diputados para su ratificación final, algo que podría suceder la semana próxima.
Sobre este punto, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, afirmó que se trató de "un error involuntario" y que "no hubo mala voluntad".
En el final de la sesión, Mayans valoró el proyecto y aseguró que el trabajo del gobierno de Alberto Fernández es "poner en marcha a la economía social que no tiene nada que ver con la economía de la usura" y aseguró que "este es un presupuesto que tiene una visión federal, que no discrimina y busca encauzar al país en el crecimiento".
El senador admitió que "por la pandemia subió la indigencia y la pobreza y la falta de empleo" pero cargó contra el gobierno macrista por "el gran desastre" que dejó al terminar su mandato en materia económica y atribuyó "a una gran mentira" la consigna de "déficit cero" que esgrimió la administración de Cambiemos.
El presidente del interbloque opositor, Luis Naidenoff, centró su discurso en cuestionar el rol de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que "hubo un exceso de personalismo" en la agenda del oficialismo y puso como ejemplo la reforma judicial a la que calificó como "una reforma limitada a la justicia personal" con "la impronta de una agenda personal".
"Tomamos la decisión de abstenernos (en la votación) como un gesto político y una señal ante el primer presupuesto que presenta este nuevo gobierno", afirmó, tras marcar "inconsistencias" en el texto.
Más allá de las críticas, algunos legisladores de la oposición como los radicales jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo y el correntino Pedro Braillard Poccard votaron favorablemente, debido a que el proyecto contiene partidas para obras en sus provincias.
Otros 23 senadores opositores, con Naidenoff a la cabeza, se abstuvieron en general pero en particular apoyaron o rechazaron artículos específicos como los de creación de impuestos, y dos legisladores, el salteño Juan Carlos Romero y el puntano Claudio Poggi, se pronunciaron directamente en contra.
El proyecto contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno de la Argentina del 5,5 por ciento, pronostica una inflación del 29 por ciento, un gasto global de ocho billones de pesos y un déficit del 4,5 por ciento.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.