
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El Gobierno de Javier Milei delegó las políticas de asistencia a las provincias y limitó las responsabilidades del ministerio de Capital Humano. Alertan que la nueva normativa podría habilitar la eliminación de los programas nacionales.
Política03/06/2025El Gobierno de Javier Milei se desliga de su responsabilidad de asistir a las personas en situación de calle. La normativa degradó las competencias del Ministerio de Capital Humano que ahora sólo tendrá tareas de "órgano rector" en el área y estableció que las provincias deberán hacerce cargo de las políticas.
El decreto modificó la Ley de Situación de Calle y Familias sin Techo, aprobada en 2021. En la prácticas las jurisdicciones se hacen cargo en mayor porcentaje de los programas para las personas que a traviesan la situación de precariedad extrema, pero organizaciones sociales advierten que están en riesgo los subsidios nacionales.
El Decreto N° 373/25, publicado este lunes en el Boletín Oficial, dispone que el ministerio de Capital Humano ya no será la autoridad de aplicación, ya no estará a cargo de diseñar políticas sino que sólo funcionará como "órgano rector" para aprobar "directrices y lineamientos generales en la materia". En un comunicado, la cartera encabezada por Sandra Pettovello aseguró que la modificación es para "priorizar el abordaje territorial local" de la problemática "ante el contexto de bajas temperaturas".
Las potestades delegadas pasan a las provincias, que serán las "responsables inmediatos de la atención de las personas en situación de calle", por lo que son ellas las que tendrán exclusivamente a su cargo "la elaboración e implementación de las políticas públicas pertinentes, para lo cual elaborarán sus propios planes y estrategias para abordar la problemática y brindar atención directa a sus destinatarios".
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
Guillermo Francos y un funcionario del equipo económico de Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y la vicegobernadora Myrian Prunotto, en representación de Córdoba. Inicialmente reclamaron una reunión con Milei, pero no fue posible.
Cristina Fernández explicó que solicitó la prisión domiciliaria porque debe contar con custodia de por vida al haber sido dos veces presidenta y, además, porque los autores intelectuales del intento de magnicidio en su contra nunca fueron investigados.
El referente de Derechos Humanos se presentó en el departamento de Cristina Fernández para brindarle apoyo a la ex presidenta después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde Israel, el presidente se refirió al fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida a los cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández. "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", indicó.
"El blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular", dijo el diputado nacional y valoró el apoyo de la gente a su madre a 10 años de haber concluido su mandato. Sobre Mauricio Macri, presidente del PRO, indicó: "No lo vota nadie".
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.