
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Con el quórum en duda y en medio de una gran movilización en las calles, la oposición busca consenso para debatir demandas de distintos sectores sociales. Por su parte, el Gobierno que vetará las medidas contra el equilibrio fiscal.
Política04/06/2025Con el quórum en duda y en medio de una gran movilización en las calles, la oposición busca lograr consenso para debatir mejoras jubilatorias, la emergencia en discapacidad, presupuesto en salud y otras demandas sociales.
Sin embargo, el Gobierno ya adelantó que en caso de avanzar la iniciativa será vetada por el presidente Javier Milei para lograr mantener el equilibrio fiscal.
Entre los temas a tratar se encuentran en el pedido están la extensión de la moratoria previsional y un aumento de emergencia del 7,2% en las prestaciones, la mejora del bono adicional que reciben los adultos mayores y la ampliación de la cobertura integral de medicamentos a cargo del PAMI. Asimismo, se debatirá la declaración de emergencia en materia de discapacidad hasta 2027, junto con la emergencia por inundaciones en varios municipios de la provincia de Buenos Aires.
Esta convocatoria se produce después del intento frustrado del 21 de mayo, cuando la sesión no pudo llevarse a cabo debido a la falta de quórum, provocada por la ausencia de cinco diputados. En esa oportunidad, solo 124 legisladores estuvieron presentes, cuando se requerían 129.
"Esperamos que en esta ocasión los bloques que manifiestan preocupación por los jubilados estén presentes y den el debate que el país necesita", afirmó a los medios la diputada Cecilia Moreau (UxP).
La oposición busca visibilizar la falta de respuestas del oficialismo frente al deterioro de las jubilaciones, una situación que se agravó tras el veto presidencial a una ley aprobada en 2024, la cual proponía un aumento del 8,1%.
Por su parte, el oficialismo aún no confirmó su participación en la sesión, aunque fuentes gubernamentales indicaron que mantienen su postura de limitar el gasto público, priorizando los acuerdos con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.
Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y un sector de la Unión Cívica Radical son las bancadas que respaldan una serie de reformas. Si todos sus miembros se presentan en la sesión, les sobra 10 diputados para concretar el quorum, pero hay que esperar qué hacen los diputados de Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Chubut.
El equilibrio fiscal será el principal argumento que repetirá el oficialismo en caso de que inicie la sesión. A los 0,084% de la extensión de la moratoria, se podría sumar un 0,3% del PBI en el incremento del bono y entre el 0,22% y el 0,42% por la declaración de la emergencia en discapacidad. Esas cifras, relevadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso, son distintas a las que difundió Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, que habla de un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares, 1,8% PBI.
Sobre tablas, se tratará la declaración de emergencia para las ciudades inundadas en el noreste de la provincia de Buenos Aires, para definir partidas presupuestarias para inversiones prioritarias en las regiones afectadas por el temporal.
Mientras se discute al interior del Congreso, afuera la habitual marcha de los jubilados de los miércoles contará también este 4 de junio con la presencia de organizaciones feministas, personas con discapacidad, médicos del Hospital Garrahan y científicos del Conicet. Las organizaciones concentrarán bajo la consigna "la resistencia crece", con un llamado a toda la comunidad para "movilizar, compartir y difundir" esta situación de crisis que están atravesando.
Noticia relacionada:
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
Guillermo Francos y un funcionario del equipo económico de Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y la vicegobernadora Myrian Prunotto, en representación de Córdoba. Inicialmente reclamaron una reunión con Milei, pero no fue posible.
Cristina Fernández explicó que solicitó la prisión domiciliaria porque debe contar con custodia de por vida al haber sido dos veces presidenta y, además, porque los autores intelectuales del intento de magnicidio en su contra nunca fueron investigados.
El referente de Derechos Humanos se presentó en el departamento de Cristina Fernández para brindarle apoyo a la ex presidenta después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde Israel, el presidente se refirió al fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida a los cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández. "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", indicó.
"El blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular", dijo el diputado nacional y valoró el apoyo de la gente a su madre a 10 años de haber concluido su mandato. Sobre Mauricio Macri, presidente del PRO, indicó: "No lo vota nadie".
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.