
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Luego del anuncio en 2024 y sin avances concretos, el Gobierno nacional designó a Francos como titular y a seis consejeros. Fue sin la intervención de las provincias, sindicatos y sectores empresarios que no se interesaron por ponerlo en marcha.
Política05/06/2025Luego del anuncio con bombos y platillos en 2024, sin avances concretos tras casi un año, el Gobierno nacional designó por decreto a los integrantes del "Consejo de Mayo" sin la intervención de las provincias, sindicatos y sectores empresarios.
A través del Decreto 382/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei formalizó la nueva integración del organismo encargado de impulsar las leyes derivadas del Pacto de Mayo, luego de más de 300 días de parálisis institucional.
La medida, refrendada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, modifica el artículo 5° del Decreto original (617/2024) para establecer un nuevo mecanismo de designación, ante la falta de propuestas de los sectores que debían nominar a sus representantes. En los hechos, el Ejecutivo tomó el control del proceso para destrabar el funcionamiento del Consejo, que estaba completamente inactivo.
En ese marco, según el nuevo decreto, el Consejo estará presidido por el titular de la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos, y contará con seis consejeros designados de la siguiente manera:
Por las provincias firmantes del Pacto de Mayo y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Alfredo Cornejo.
Por el Senado de la Nación: Carolina Losada.
Por la Cámara de Diputados: Cristian Ritondo.
Por las organizaciones sindicales de tercer grado: Gerardo Martínez (Uocra).
Por las entidades empresarias de tercer orden: Martín Rappallini (UIPBA).
Por el Poder Ejecutivo Nacional: sin precisar aún el nombre públicamente.
Además, se crea la Secretaría Técnica del Consejo, que estará a cargo de María Cecilia Domínguez Diacoluca, designada con carácter "ad honórem". Su función será organizar las reuniones, coordinar a los consejeros y asistir al presidente del órgano.
El Consejo de Mayo fue creado por iniciativa del Gobierno en julio de 2024 como una herramienta institucional para dar forma legislativa al Pacto de Mayo, el acuerdo impulsado por Milei con el objetivo de redefinir las bases de la economía y la organización política del país.
Se trata de un órgano consultivo y propositivo, encargado de debatir y promover proyectos de ley y actos administrativos alineados con los compromisos firmados por el Gobierno y algunos gobernadores. Sin embargo, desde su creación, el organismo nunca llegó a funcionar: ni las provincias, ni el Congreso, ni los gremios ni las cámaras empresarias presentaron a sus representantes, lo que paralizó su puesta en marcha.
En ese marco, es que el Ejecutivo optó por nombrar directamente a los consejeros, para acelerar el proceso legislativo que exige el plan de reformas oficialista.
Nota relacionada:
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
Guillermo Francos y un funcionario del equipo económico de Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y la vicegobernadora Myrian Prunotto, en representación de Córdoba. Inicialmente reclamaron una reunión con Milei, pero no fue posible.
Cristina Fernández explicó que solicitó la prisión domiciliaria porque debe contar con custodia de por vida al haber sido dos veces presidenta y, además, porque los autores intelectuales del intento de magnicidio en su contra nunca fueron investigados.
El referente de Derechos Humanos se presentó en el departamento de Cristina Fernández para brindarle apoyo a la ex presidenta después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde Israel, el presidente se refirió al fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida a los cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández. "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", indicó.
"El blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular", dijo el diputado nacional y valoró el apoyo de la gente a su madre a 10 años de haber concluido su mandato. Sobre Mauricio Macri, presidente del PRO, indicó: "No lo vota nadie".
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.