
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El Presidente encabezó el acto en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán a la medianoche, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia. El compromiso enumera diez puntos, que se supone se traducirán en políticas de Estado con la sanción de leyes específicas.
País09/07/2024El presidente Javier Milei firmó, en los primeros minutos de este martes 9 de julio, el llamado "Pacto de Mayo", junto a 18 gobernadores, en coincidencia con la celebración del Día de la Independencia.
Con un acto transmitido por cadena nacional desde la Casa Histórica, en San Miguel de Tucumán, donde en 1816 se firmó la independencia, el mandatario nacional rubricó el acuerdo con los mandatarios provinciales, después de las demoras ocasionadas por el debate legislativo de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Cuando la invitación a cada mandatario, se especificaron cuestiones de protocolo que llamaron la atención, como por ejemplo que todos debían vestir traje color negro. Sin embargo hubo dos mandatarios provinciales que desentonaron: el santafesino Maximiliano Pullaro vistió un traje color gris y el salteño Gustavo Sáenz se presentó con un tradicional poncho rojo colgado de su hombro,
1- La inviolabilidad de la propiedad privada
2- El equilibrio fiscal innegociable
3- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Tras la firma del acta, el presidente Javier Milei leyó un discurso con algunas apreciaciones y definiciones que ya viene haciendo de manera recurrente y amplió sobre cada uno de los 10 puntos básicos contenidos en el Pacto de Mayo.
No obstante, y respecto a quienes rechazaron su invitación, advirtió que la firma del Pacto es, "después de tanta división", un "símbolo del cambio de época", y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por "anteojeras ideológicas" y por no querer "ceder sus privilegios".
"Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad", expresó Milei al brindar su discurso por cadena nacional.
También sostuvo que "la Argentina grande" del pasado "parece un sueño lejano".
Milei sostuvo que "la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico", por lo que prometió: "Desde el Gobierno perseguiremos una agresiva agenda de desregulación económica", reiterando que "el equilibrio fiscal es innegociable".
En otro momento de su alocuión, el Presidente consideró que los 10 puntos del Pacto de Tucumán "son leyes básicas inalterables de la economía" y "matemática inobjetable".
Y agregó: "Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero", continuando con el anuncio de que "se terminó el chamanismo económico", remarcando que se debe "hacer lo que funcionó en todo el mundo".
El mandatario aseveró que "un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad".
"Dese el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos", remarcó.
Y al hablar del sistema educativo, dijo: "No se puede inculcar que el capitalismo es malo", y pidió virar a "una educación útil y moderna".
La Argentina "tiene que dejar de ser un infierno fiscal para quienes trabajan, se esfuerzan e invierten", siguió, para continuar con su argumentación con el achicamiento del Estado, asegurando que "la reducción del Estado tiene que venir acompañada de una merma en el sistema fiscal de la economía".
Los 18 mandatarios provinciales que rubricarán el acuerdo con el Gobierno nacional son Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba).
También figuran Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Asimismo, estamparán su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Además de la totalidad de los miembros del gabinete nacional, estuvieron presente los ex presidentes Adolfo Rodríguez Saá y Mauricio Macri.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.