
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Docentes alertan sobre el vínculo pedagógico con estudiantes y los roles de familia y Estado. El Ministerio de Educación subraya la importancia de atender cada caso.
Ed Impresa09/10/2020
EFECTO PANDEMIA
El desafío del sistema educativo para 2021 está centrado en un objetivo fundamental: lograr que retomen el vínculo con la escuela aquellos alumnos que lo abandonaron durante el presente año en el marco de la pandemia. Todo esto suponiendo el mejor de los escenarios para marzo del año próximo, con la vuelta a las aulas y el sistema funcionando en una nueva normalidad. En este sentido, las instituciones ya trabajan en estrategias para salir a buscar y recuperar a aquellos alumnas y alumnos que abandonaron los estudios por diversas causas.
Según pudo relevar este medio a través de consultas a docentes, preceptores y directivos de los niveles inicial y medio, los índices de deserción han ido en aumento sobre todo después de las vacaciones de julio, llegando inclusive en algunas instituciones al 50% de los alumnos, según testimonios recabados.
“Empezamos en abril con lo que podríamos considerar una buena respuesta de los alumnos a las actividades propuestas a través de correo electrónico o Whatsapp. Pero de a poco, con la extensión de la cuarentena, se empezó a notar la participación cada vez menor de los alumnos”, asegura Julián, docente de Historia de nivel medio en tres instituciones públicas de la ciudad. “A casi todos los profes nos sucede lo mismo. Lo hemos planteado en las reuniones de Zoom que tenemos con los directivos y ellos nos han comunicado que ya se trabaja en diversas estrategias con las autoridades del Gobierno provincial para recuperar en 2021 a los alumnos que han desertado este año”, destacó.
En este sentido también se refirió Florencia, docente de Matemática en dos colegios privados de nivel medio: “Me parece que la bisagra fueron las vacaciones de julio. Para mí fue un antes y un después. Por ejemplo, de 28 alumnos que tengo en un tercer año del Ciclo Básico Unificado (CBU) veníamos trabajando con aproximadamente 24, pero después de las vacaciones de invierno sólo quedaron la mitad de los alumnos. Primero pensé que era sólo en mi materia, pero a los otros profes de las dos escuelas en donde trabajo también les pasa lo mismo”, dijo Florencia.
Además, consultada sobre si se hizo algún intento para que esos alumnos vuelvan a conectarse con la escuela, subrayó: “Sí, luego de que los profesores les manifestáramos nuestra preocupación a los directivos del colegio por la baja participación de los alumnos tras las vacaciones, se tomó la decisión de contactarse con esos alumnos para averiguar su situación. Los preceptores cumplieron un papel fundamental en esto, porque algunos de ellos inclusive viven en el mismo barrio que muchos de los estudiantes y conocen a sus padres. Igual, los resultados hasta el momento no son alentadores; por eso, junto a las autoridades ya estamos pensando en cómo hacer para traerlos de vuelta al cole el año que viene”.
Por su parte, Julieta, vicedirectora de un colegio público de nivel primario del noroeste de la ciudad, manifestó a LNM su preocupación por las dificultades que han tenido desde la institución para vincularse con los niños”.
“En este contexto, la llegada a nuestros alumnos depende primero de poder contactarnos nosotros con los padres, y así enviarles a su teléfono o email las actividades para los chicos. Nos pasa que muchas veces el papá o la mamá trabajan fuera de casa y vuelven tarde; entonces por ahí se olvidan de las actividades que nosotros enviamos a ese teléfono. Además, muchos papás no tienen conectividad”, manifiesta Julieta. “Estamos pensando y trabajando junto con el Ministerio y con las docentes en algunas ideas para que los chicos no sigan desvinculados del colegio”, añadió Julieta.
En igual sentido se manifestó Sonia, preceptora de nivel medio: “Un poco mi tarea es ser nexo entre los docentes y los alumnos. Tenemos un grupo de WhatsApp con los alumnos y también con los profes. A principio tardamos un poco en organizarnos con eso de no hacer consultas todo el tiempo ni tampoco los fines de semana. En general hemos logrado el propósito de mantener el vínculo con los chicos, pero algunos ya se fueron del grupo o no responden más. Según pude saber por sus compañeros algunos chicos ya están trabajando en algún lado, teniendo en cuenta que son estudiantes de quinto y sexto año del secundario. Mi temor es que no vuelvan más al colegio y dejen inconcluso el secundario, que hoy es una herramienta fundamental para conseguir empleo, dice Sonia.
Cabe señalar que en acuerdo con los diversos actores que participaron del relevamiento y con el propósito de resguardar las fuentes, decidimos no hacer público el nombre completo de los entrevistados ni el nombre de las instituciones en las que desempeñan sus tareas.
“Salir a buscar casa por casa”. Un poco esta idea de salir a buscar los alumnos para que vuelvan a vincularse con la escuela ya la venía adelantando el titular de Educación nacional, Nicolás Trotta, que a principios de la cuarentena aseguró que justamente el desafío del sistema educativo para 2021 era revincular a los alumnos que habían abandonado la escuela por las vicisitudes que generó la pandemia.
“La escuela ha logrado vincularse y darles continuidad pedagógica a nuestros estudiantes, a través de distintas herramientas tecnológicas, a través de Internet o Whatsapp; y por medio del mecanismo más clásico que son las actividades en formato papel, ya sea con material de la Nación a través del Seguimos Educando o con fotocopias que preparaban las docentes y distribuían a las familias, sobre todo cuando se distribuían los módulos de Paicor”, indicó a este medio la secretaria de Educación de la Provincia, Delia Provinciali.
Para el Ministerio, la continuidad pedagógica se dio en un número importante y la desconexión en la educación obligatoria es de un porcentaje muy bajo. No obstante, se reconoce que “hay una franja de estudiantes parcialmente conectados por diferentes razones”.
Las acciones de cara al comienzo de un nuevo año y la continuidad del actual ciclo lectivo apuntarán a fortalecer la conexión entre estudiantes, familia y escuela. “Las escuelas han identificado a los estudiantes desconectados. Tenemos un mapeo de los mismos y a qué escuelas pertenecen. Vamos a hacer un acercamiento con otros actores sociales para poderlos revincular. Hay una franja de estudiantes parcialmente conectados por diferentes razones entre ellas sociales y económicas”, manifestó la funcionaria provincial.
Provinciali destacó que como parte de las estrategias del Gobierno se buscará fortalecer la comunicación con las familias y los estudiantes “para que comprendan la importancia de la respuesta a las actividades que proponen los docentes”. “Descartamos la promoción automática y no es un año perdido. La comunidad educativa y las familias han hecho un esfuerzo enorme a pesar de la complejidad de esta situación. Se atenderá a la unidad pedagógica para continuar con los contenidos correspondientes. El ciclo lectivo 2020 concluye en marzo de 2021”, continuó.
Asimismo, subrayó que “el proceso que se llevará adelante desde octubre hasta marzo tiene que ver con cómo se va a finalizar en las mejores condiciones, teniendo en cuenta la realidad de cada estudiante”. “Se hicieron visibles desigualdades sociales, lo que requiere respuestas diferentes tratando de lograr el máximo aprendizaje, pero dejando definido cuáles son los aprendizajes pendientes de nuestros estudiantes, para que el docente que lo reciba en el periodo lectivo 2021 sepa cuál es el punto de partida”, puntualizó.
La conectividad a Internet es una herramienta clave en este contexto de educación remota por la pandemia. Lo cierto es que no son pocos los alumnos que no disponen de la posibilidad de conectarse a Internet o pueden hacerlo de manera muy limitada. En este sentido, tanto los gobiernos provincial y nacional han anunciado planes para fortalecer y dotar de Internet a más familias, con el primer objetivo de acercar las escuelas a todos los hogares.
El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, puso nuevamente el funcionamiento el programa nacional para la entrega de netbooks a estudiantes y también docentes de todo el país. Según lo informado por la cartera nacional, el plan continuará hasta fin de año y se reanudará en 2021, con la idea de que la educación remota seguirá vigente más allá del regreso a las aulas.
En tanto, el Gobierno provincial anunció hace unos días el llamado a licitación para comenzar a iluminar la red provincial de fibra óptica, que consta de unos 2.400 kilómetros en toda la provincia y que posibilitará la conexión a Internet de más de 2,5 millones de personas pertenecientes a comunidades que hoy no tienen acceso a este servicio.
A principios de esta semana, Trotta manifestó la intención de que vuelvan las clases presenciales para los alumnos de sexto grado y de sexto año, en concordancia con lo que había manifestado el titular de la Cámara baja, Sergio Massa. Además, aclaró que la decisión final estará en manos de los gobernadores.
En este sentido, desde la cartera educativa provincial descartaron esta posibilidad debido a la realidad sanitaria que padece Córdoba. “Las condiciones sanitarias que hoy caracterizan a nuestra provincia, no permiten la vuelta a la presencialidad, más allá de los deseos que tenemos todos los que formamos parte del sistema educativo. Las autoridades sanitarias son las que deciden la posibilidad o no de nuestro retorno. Vamos a seguir funcionando de manera remota entendiendo a la escuela como un espacio donde se privilegia la política de cuidado hacia los estudiantes y docentes”, sostuvo Provinciali.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.