
“Gracias Maestras y Maestros por dejar una huella imborrable en cada chica y cada chico que pasa por las aulas", publicó el Presidente en su cuenta de Twitter.
“Gracias Maestras y Maestros por dejar una huella imborrable en cada chica y cada chico que pasa por las aulas", publicó el Presidente en su cuenta de Twitter.
"El regreso a la presencialidad escolar tiene que ver con el marcado descenso en la cantidad de casos", explicó el ministro de Educación y agregó que la presencialidad debe ser cuidada.
A través de Twitter, el titular de Educación dijo: "Estaré en aislamiento preventivo hasta que autoridades sanitarias lo consideren prudente y me realizaré el hisopado correspondiente".
Se apunta a fijar un piso mínimo de 70% de contenidos aprobados para promocionar, mientras que aquellos que necesiten apoyo tendrán dictado de clases en febrero del 2022.
El ministro de Educación destacó que el compromiso de la mayoría de los gobernadores es "retormar la presencialidad respetando los marcos epidemiológicos aprobados".
El ministro de Educación cuestionó a Schiaretti por sostener la presencialidad escolar pese a la alta tasa de contagios y adjudicó la postura al “año electoral”.
El ministro habló sobre la presencialidad en escuelas de CABA y remarcó que el jefe de Gobierno porteño se rige por la agenda que traza la "posición extrema" de Patricia Bullrich.
El Presidente y el ministro de Educación evaluaron las condiciones en las que se dan las clases presenciales en cada provincia y abordaron la situación metropolitana de Buenos Aires.
El diputado Maximiliano Ferraro apunta contra el ministro por "la irrazonable decisión de cerrar todo el sistema educativo del país durante 2020".
Los ministros de Educación y de Ambiente defenderán ante un plenario de Comisiones del Senado el proyecto que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar.
El Ministro de Educación de la nación precisó que en caso de que se tomen restricciones con respecto a la presencialidad, se hará por distritos y no a nivel nacional.
"Hasta tanto la situación epidemiológica lo permita, mantendremos una presencialidad cuidada, en base a todos los acuerdos federales vigentes", indicaron los funcionarios.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.