No hubo acuerdo y continúa el paro en el transporte urbano de Córdoba

Luego del fracaso de la audiencia, entre empresarios y la UTA la paralización del servicio continuará por tiempo indeterminado en la Capital cordobesa y el interior del país.

Córdoba22/05/2020
CovidCba Bus Transito © 2020 Javier Imaz_002
Representantes de UTA Córdoba se movilizaron para visibilizar el conflicto y reclamar prontas soluciones.Foto: Javier Imaz - LNM.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó este jueves el paro por tiempo indeterminado para el transporte urbano de la ciudad de Córdoba. La suspensión del servicio que comenzó el pasado 8 de mayo, ya acumula 14 días.

La medida de fuerza fue ratificada esta tarde por el gremio que agrupa a choferes, luego de que fracasara la audiencia pactada para esta jornada entre las partes en la Secretaría de Transporte de la Nación.

El conflicto tiene lugar en plena cuarentena por la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de abril. En ese marco, la ciudad de Córdoba y otras localidades del país afrontan una grave crisis del transporte.

Representantes de UTA Córdoba se movilizaron desde la sede del sindicato hasta la Municipalidad para visibilizar el conflicto y reclamar prontas soluciones.

WhatsApp Image 2020-05-21 at 18.46.34
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, señaló en las últimas horas la crisis en el sector "es terminal". En declaraciones a Cadena 3, Ingaramo explicó que el transporte del interior tiene 13.581 colectivos y que por la pandemia del coronavirus y las situaciones de conflicto funcionaban entre 3.500 y 4.000. 

En esa línea, el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, junto a otros tres mandatarios del interior del país, elevaron un petitorio al Gobierno nacional y remarcaron la necesidad de un sistema de subsidios equitativo.

Los jefes comunales aducen que la situación que reviste el transporte urbano de pasajeros en colectivos se ha visto estructuralmente afectada en este nuevo modelo de organización social que plantea el Covid– 19 y obliga a repensar el transporte y la movilidad urbana, "confluyendo a un sistema integrado de movilidad individual y grupal, pero readaptando y disponiendo inversiones específicas en pos de la movilidad sustentable".

En tal sentido, indicaron que la “situación actual resulta insostenible” para el sistema de transporte del interior y por ello solicitan buscar alternativas que permitan el sostenimiento económico y técnico del servicio.

Noticia relacionada:

Llaryora e intendentes transporte prensa MuniTransporte: intendentes del interior piden asistencia para resolver la crisis

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto