“Informamos que en Córdoba Capital el servicio de transporte urbano de pasajeros se prestará de manera normal”, dijeron desde la Municipalidad de Córdoba.
El gremio reclama el pago de un bono de 20 mil pesos. La Municipalidad señala que ya fue abonado y que no hay motivos para un paro.
La medida de fuerza estaba prevista para la noche del martes. Van a discutir los reclamos del sector en la reunión con el Ministerio de Trabajo.
La Unión Tranviarios Automotor anunció este martes a la noche que hay un principio de acuerdo para levantar el jueves el paro por 72 horas.
La medida de fuerza inició a las 00 horas y será extenderá este martes, jueves y viernes. El miércoles habrá transporte gratuito para los censistas.
La medida de fuerza no alcanzará a las líneas que circulan en CABA y AMBA, pero sí a Córdoba. Se da en el medio de la negociacion paritaria entre empresas y choferes.
La Municipalidad, la Policía, UTA y las empresas acordaron el retorno entre las 6 a las 21, "en un esquema de contingencia". El lunes habrá una nueva reunión.
Representantes del gremio, las empresas y la Municipalidad llegaron a un acuerdo para reanudar el servicio. Llaryora aclaró que no subirá el precio del boleto ni habrá despidos.
Trabajadores de Ersa, Aucor y Coniferal ratificaron el paro tras el acuerdo de Tamse. Una mujer fue rociada con gas pimienta, y hubo dos detenidos.
A través de un comunicado, el Consejo Directivo del gremio informó que aparecieron chats que “permiten inferir actividades ilegales de inteligencia".
Aunque no se reconozca a micrófono abierto, la represión policial del pasado lunes dejó en claro que, a partir de ahora, la "paciencia" en las movilizaciones se acabó.
Fetap explicó la necesidad de "repensar el sistema" con las "características que los trabajadores se merecen" pero acorde al contexto actual.