Alquileres: avanza el diálogo entre el Gobierno y la Federación de Inquilinos

"Pudimos hablar sobre la importancia de la ley de alquileres y su tratamiento en el Senado", aseguraron desde la Federación y se mostraron optimistas.

País17/01/2020Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Ley de alquileres 1
La Federación planteó la necesidad de crear un área específica para elaborar políticas públicas relacionadas al tema.Foto: ilustrativa

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, Maria Eugenia Bielsa, recibió a la Federación de Inquilinos para dialogar acerca de la ley de alquileres y la problemática de millones de inquilinos.

"Fue una muy buena reunión, donde ella manifestó tener conocimiento preciso de la situación que estamos atravesando los nueve millones de inquilinos de todo el país" señaló Gervasio Muñoz, Presidente de la FIN que participo de la misma. "Pudimos hablar sobre la importancia de la ley de alquileres y su tratamiento en el Senado", aseguró.

“La semana pasada nos reunimos con Chino Navarro, Secretario de relaciones politicas, parlamentarias y con la sociedad civil, que es el nexo del Gobierno Nacional con el Congreso y esta reunión implica un avance más en el tratamiento de la Ley de alquileres. Celebramos el interés de la ministra en la situación que estamos viviendo los inquilinos e inquilinas de todo el país y que entienda, como nosotros, que comprar una casa no puede ser la única solución para los que no tienen un techo propio”, manifestó Maximiliano Vittar, Tesorero de la Federación.

Desde la Federación de Inquilinos también le plantearon a la ministra la necesidad de crear un área específica para elaborar políticas públicas relacionadas con el alquiler de vivienda y se le entregó una carpeta con informes elaborados por la Federación de Inquilinos Nacional.

Noticia relacionada: 

ilustra alquileres-01Alquileres: expectativa de los inquilinos, inquietud del mercado inmobiliario



Últimas noticias
Te puede interesar
Sífilis by na

Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes

Redacción La Nueva Mañana
País23/05/2025

En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.

Lo más visto