
Inquilinos Agrupados presentó amparo contra el DNU que deroga Ley de Alquileres
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
"También se podrá utilizar cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche", indicó la canciller Diana Mondino tras la derogación de la Ley de Alquileres. Ahora se habilitan los contratos en cualquier moneda y se podrá actualizar precios bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, entre otros).
Milei presentó la implementación de un “mega-DNU” con un total de 366 artículos. El primero de ellos es la derogación de la Ley de Alquileres actual. Ahora se podrá dolarizar, se vuelve a los contratos de dos años, entre otros. Inquilinos Agrupados rechazó la medida y convocó este jueves a las 20 a reclamar en todo el país.
“Las inmobiliarias y el mercado aprovechan para suspender las firmas, esperar un nuevo marco regulatorio o que no haya", denunciaron desde la Federación Nacional de Inquilinos, tras las declaraciones del presidente electo.
Los contratos seguirán teniendo una duración de tres años, se pagarán en "moneda nacional" y se podrán realizar ajustes en seis meses.
La Cámara baja decidirá si acepta o rechaza las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres.
Asimismo, se debatirá el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, enviado por el Poder Ejecutivo y el Programa Argentina Inclusiva.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Presupuesto pero por un voto de diferencia, así que deberá acordar con bloque aliados.
Los diferentes bloques deberán resolver si avalan las modificaciones de la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.
Por 37 votos a favor y 29 en contra, los senadores aprobaron el proyecto de ley que devolvió a Diputados para una segunda revisión.
El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de los integrantes del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.