Inquilinos Agrupados presentó amparo contra el DNU que deroga Ley de Alquileres
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
"También se podrá utilizar cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche", indicó la canciller Diana Mondino tras la derogación de la Ley de Alquileres. Ahora se habilitan los contratos en cualquier moneda y se podrá actualizar precios bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, entre otros).
Milei presentó la implementación de un “mega-DNU” con un total de 366 artículos. El primero de ellos es la derogación de la Ley de Alquileres actual. Ahora se podrá dolarizar, se vuelve a los contratos de dos años, entre otros. Inquilinos Agrupados rechazó la medida y convocó este jueves a las 20 a reclamar en todo el país.
“Las inmobiliarias y el mercado aprovechan para suspender las firmas, esperar un nuevo marco regulatorio o que no haya", denunciaron desde la Federación Nacional de Inquilinos, tras las declaraciones del presidente electo.
Los contratos seguirán teniendo una duración de tres años, se pagarán en "moneda nacional" y se podrán realizar ajustes en seis meses.
La Cámara baja decidirá si acepta o rechaza las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres.
Asimismo, se debatirá el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, enviado por el Poder Ejecutivo y el Programa Argentina Inclusiva.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Presupuesto pero por un voto de diferencia, así que deberá acordar con bloque aliados.
Los diferentes bloques deberán resolver si avalan las modificaciones de la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.
Por 37 votos a favor y 29 en contra, los senadores aprobaron el proyecto de ley que devolvió a Diputados para una segunda revisión.
El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de los integrantes del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal.
El conductor perdió a su esposa en el accidente, y se encuentra al cuidado de su bebé, que fue rescatado de adentro del vehículo y no sufrió heridas graves. Aseguró que iba por el carril correcto y que en una curva el otro auto, que venía a alta velocidad en la misma dirección, lo chocó.
El vehículo, que iba a alta velocidad por la ciudad de Rosario, atropelló a una mujer y a sus dos hijas, oriundas de Córdoba. La madre y la joven de 16 años fallecieron. La más pequeña, de 6 años, se encuentra en estado grave. Las autoridades sospechan que era parte de una carrera ilegal.
Impacta el primer aumento de los productos panificados en la provincia. El Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) atribuyó la suba en los precios a la escalada en las facturas de luz y gas.
En junio de 2022, Luperi, pareja de una médica del Hospital Materno Neonatal, realizó la primera denuncia formal que provocó el comienzo de la investigación.
El joven que conducía el Peugeot 206, que embistió contra una madre que paseaba junto a sus dos hijas en la ciudad de Rosario, tenía multas por cruzar semáforos en rojo y por alcoholemia. Investigan si participaba de una carrera ilegal.