
Inquilinos Agrupados presentó amparo contra el DNU que deroga Ley de Alquileres
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
"También se podrá utilizar cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche", indicó la canciller Diana Mondino tras la derogación de la Ley de Alquileres. Ahora se habilitan los contratos en cualquier moneda y se podrá actualizar precios bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, entre otros).
Milei presentó la implementación de un “mega-DNU” con un total de 366 artículos. El primero de ellos es la derogación de la Ley de Alquileres actual. Ahora se podrá dolarizar, se vuelve a los contratos de dos años, entre otros. Inquilinos Agrupados rechazó la medida y convocó este jueves a las 20 a reclamar en todo el país.
“Las inmobiliarias y el mercado aprovechan para suspender las firmas, esperar un nuevo marco regulatorio o que no haya", denunciaron desde la Federación Nacional de Inquilinos, tras las declaraciones del presidente electo.
Los contratos seguirán teniendo una duración de tres años, se pagarán en "moneda nacional" y se podrán realizar ajustes en seis meses.
La Cámara baja decidirá si acepta o rechaza las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres.
Asimismo, se debatirá el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, enviado por el Poder Ejecutivo y el Programa Argentina Inclusiva.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Presupuesto pero por un voto de diferencia, así que deberá acordar con bloque aliados.
Los diferentes bloques deberán resolver si avalan las modificaciones de la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.
Por 37 votos a favor y 29 en contra, los senadores aprobaron el proyecto de ley que devolvió a Diputados para una segunda revisión.
El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de los integrantes del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal.
La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.
En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.
En respuesta a lo que denuncia como un "nuevo intento de privatización" de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, el Consejo Directivo de Luz y Fuerza convocó a una asamblea extraordinaria, tras la cual se plegará a la marcha sindical.
La Fiscalía de Instrucción de 1° Turno de Alta Gracia determinó que este hombre de 50 años, oriundo de la provincia de Chaco, no sólo ejerció ilegalmente la medicina al cubrir una guardia, sino que también usurpó un título universitario de médico.
El Albiazul perdió 2 a 0 en Paraguay y suma dos derrotas en dos presentaciones. Tuvo chances claras de gol, pero no pudo concretar.