
Inquilinos Agrupados presentó amparo contra el DNU que deroga Ley de Alquileres
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
El DNU 70/2023 deroga la Ley de Alquileres, que desde julio de 2020 regulaba el mercado de alquileres con condiciones para los contratos.
"También se podrá utilizar cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche", indicó la canciller Diana Mondino tras la derogación de la Ley de Alquileres. Ahora se habilitan los contratos en cualquier moneda y se podrá actualizar precios bajo cualquier índice (inflación, dólar, nafta, entre otros).
Milei presentó la implementación de un “mega-DNU” con un total de 366 artículos. El primero de ellos es la derogación de la Ley de Alquileres actual. Ahora se podrá dolarizar, se vuelve a los contratos de dos años, entre otros. Inquilinos Agrupados rechazó la medida y convocó este jueves a las 20 a reclamar en todo el país.
“Las inmobiliarias y el mercado aprovechan para suspender las firmas, esperar un nuevo marco regulatorio o que no haya", denunciaron desde la Federación Nacional de Inquilinos, tras las declaraciones del presidente electo.
Los contratos seguirán teniendo una duración de tres años, se pagarán en "moneda nacional" y se podrán realizar ajustes en seis meses.
La Cámara baja decidirá si acepta o rechaza las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres.
Asimismo, se debatirá el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, enviado por el Poder Ejecutivo y el Programa Argentina Inclusiva.
El proyecto fue debatido en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Presupuesto pero por un voto de diferencia, así que deberá acordar con bloque aliados.
Los diferentes bloques deberán resolver si avalan las modificaciones de la Cámara alta o insisten con la redacción original de la iniciativa.
Por 37 votos a favor y 29 en contra, los senadores aprobaron el proyecto de ley que devolvió a Diputados para una segunda revisión.
El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de los integrantes del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal.
Juntos por el Cambio pretende aprobar la iniciativa tal como vino de la Cámara baja, el Frente de Todos busca introducirle modificaciones.
Asociaciones de inquilinos expondrán ante un plenario de las comisiones en el Senado, en la discusión de la reforma que ya cuenta con media sanción.
Senadores del FdT, Sagasti y Matías Rodríguez, y Luis Naidenoff de JxC cruzaron recriminaciones por la falta de acuerdo sobre algunos puntos.
La primera de las reuniones fue convocada para el miércoles a las 14, mientras que la segunda fue agendada para el jueves 7 a las 11.
La Federación de Inquilinos le envió un mensaje a la Vicepresidenta para pedirle que evite la sanción de la modificación en el Senado.
El proyecto de reforma que aprobó Diputados comenzará a ser discutido en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
El proyecto, que fue rechazado por 112 legisladores mayoritariamente oficialistas, fue girado al Senado para su tratamiento.
La Cámara de Diputados debatirá introducir cambios en la norma vigente o una eventual derogación. El oficialismo ya rechazó la iniciativa.
La movilización será este miércoles desde las 17 mientras los bloques de diputados tratarán los dictámenes de cambios a la normativa.
Lombardi propuso debatir un proyecto sin dictamen de comisión, pero no obtuvo los 2/3 de votos. Negri sugirió una sesión el 23 de agosto.
La vocera presidencial dijo que los dichos de Larreta sobre el tema “ponen de manifiesto la imposibilidad de alquilar en CABA” y no en todo el país.
La norma, vigente desde julio de 2020, fue uno de los temas abordados cuando el último encuentro entre el presidente Fernández y el ministro de Economía.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.